La
soledad conlleva problemas materiales y psicosociales que llegan a afectar con
el tiempo la salud mental de las personas. Eso se expresa primero en
la propensión a las depresiones pero también en otros trastornos, incluso más
graves. Un grupo de sociólogos y antropólogos finlandeses del Instituto de Salud Laboral de Finlandia,
sacó tal conclusión a partir de una observación duradera sobre una muestra representativa,
de cerca de 3.500 hombres y mujeres, que fueron estudiados a lo largo de ocho
años. Los científicos tomaron en consideración la situación laboral, los
ingresos, el respaldo de la familia, la hostilidad del ambiente, el nivel
educativo, las condiciones de la vivienda, la adicción al tabaco, la obesidad y
varios otros factores del desarrollo personal. Y en especial fue sometido a
sondeos sistemáticos el consumo de medicamentos antidepresivos. Aquellos que
vivían en solitario tenían un 80% más de riesgo de acudir a un tratamiento
medicinal de los trastornos del estado de ánimo que padecían. Ninguno de los
demás factores como el desempleo, constantes conflictos con los familiares, la
vida en una casa averiada o malos hábitos no ejercía un impacto comparable. El verdadero
peligro de los trastornos mentales en la gente que vive sola es mucho más alto.
Separada por el género, la muestra evidenció que en el caso de las mujeres la
depresión tiene más vínculos con factores sociodemográficos, mientras que en
hombres influyen más los factores psicosociales.
LO MAS RECIENTE
|
23 marzo 2012
El Peor de los Males es la Soledad
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
1:32:00 p. m.
Print
PDF
Labels: Medicina , Psicologia , Psiquiatria
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
La clave para detectar el estreñimiento no es la frecuencia con la que el niño va al baño, sino la consistencia, es decir, la dureza o la su...
-
El dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias, lo que lo convierte en una preocupación clave para pacientes y médic...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
Investigadores del Centro de Genómica y Políticas (CGP) de McGill han lanzado una guía, la primera de su tipo, para ayudar a los proveedores...
-
Ser soltero aún conlleva un estigma significativo y presión familiar, lo que podría contribuir a una mala salud y una menor satisfacción vit...
-
La incidencia de cánceres asociados a la obesidad aumentó significativamente entre 2000 y 2022, según una investigación presentada en la 18....
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
ESTADÍSTICAS
Días en linea |
Publicaciones
|
Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS
No hay comentarios :
Publicar un comentario