Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


07 octubre 2025

Un compuesto natural repara las mitocondrias revirtiendo la ansiedad


Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede eliminar la ansiedad al reparar la función mitocondrial en sus neuronas, específicamente en el núcleo accumbens.

En los últimos años, los estudios del grupo han señalado una relación entre la ansiedad y las mitocondrias del cerebro, los proveedores de energía de las células que son vitales para alimentarlas y ayudarlas a funcionar correctamente. Estudios previos intentaron restaurar la función mitocondrial genéticamente directamente en el cerebro mediante inyecciones virales. Este es el primero que se centra en un enfoque sistémico. Centrándose en el núcleo accumbens, un área del cerebro involucrada en la ansiedad y la emoción, los investigadores estudiaron los efectos de la urolitina A en ratas, observando su comportamiento y lo que sucedía dentro de sus células cerebrales.

El equipo administró el único suplemento de urolitina A a dos modelos de roedores con alta ansiedad: el primero fue un grupo de ratas exogámicas, que mostraron diferencias individuales típicas en ansiedad en toda la población. El segundo grupo de ratas se crió selectivamente para una mayor reactividad al estrés y, por lo tanto, con una predisposición genética a la ansiedad alta. Los investigadores también utilizaron ratas con baja ansiedad como grupo de control. Luego, los investigadores mezclaron urolitina A en la comida de los animales en una dosis similar a estudios anteriores (25 mg/kg/día). Posteriormente, rastrearon los cambios en el comportamiento relacionado con la ansiedad durante dos meses y utilizaron la secuenciación de ARN de un solo núcleo para verificar los niveles de expresión génica dentro de las neuronas espinosas medianas del núcleo accumbens de las ratas, una región cerebral fundamental para la regulación de la ansiedad. También emplearon electrofisiología e imágenes para observar cómo cambiaba la estructura y la función de dichas neuronas.

Los resultados fueron sorprendentes: la urolitina A revirtió por completo los comportamientos de alta ansiedad en las ratas ansiosas, mientras que las ratas sanas no se vieron afectadas. A nivel celular, descubrieron que la urolitina A reparó las alteraciones en las redes genéticas mitocondriales, incluyendo la restauración de la actividad normal en las vías celulares responsables de la producción de energía y el mantenimiento de las células en buen estado.

También descubrieron que la maquinaria molecular involucrada en la mitofagia, que es el proceso mediante el cual las células eliminan las mitocondrias dañadas, estaba constantemente desequilibrada en las ratas ansiosas, pero se corrigió con el tratamiento con urolitina A. La dieta con urolitina A también reparó la estructura y la función neuronal de las ratas, restaurando las pequeñas conexiones necesarias para el correcto funcionamiento de los circuitos cerebrales. Los niveles de una proteína llamada mitofusina 2, que mantiene la salud de las mitocondrias y se ha relacionado previamente con la regulación de las conductas de ansiedad, también se normalizaron.

Más importante aún, todos estos cambios moleculares y celulares se alinearon con las mejoras observadas en la ansiedad de las ratas. Curiosamente, la urolitina A no tuvo un efecto evidente en las ratas con baja ansiedad, lo que indica que actúa específicamente donde los circuitos cerebrales están alterados.

El trabajo confirma en dos modelos de rata que los problemas mitocondriales impulsan la ansiedad. Al abordar y reparar directamente esta disfunción, la suplementación con urolitina A podría evitar algunos de los efectos secundarios observados con los fármacos actuales y allanar el camino para intervenciones nutricionales más precisas para la ansiedad. Dado que la urolitina A ya ha demostrado ser segura en humanos, los hallazgos del estudio podrían traducirse rápidamente en ensayos clínicos.

Los precursores de la Urolitina A son:  Las Granadas consideradas la fuente más rica en elagitaninos, particularmente en punicalaginas, Frambuesas, Fresas, Moras, Nueces, Almendras, Ciertas uvas (como las moscatel) y Vinos y licores envejecidos en barrica de roble.

Estos hallazgos fueron publicados en la revista Biological Psychiatry y abren nuevas vías para abordar la reducción de la ansiedad.

No hay comentarios :


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS