Expertos de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial
de la Salud (OPS/OMS) afirmaron que la tuberculosis podría eliminarse en la
región si los países continúan e intensifican sus esfuerzos, y si todos los
sectores de la sociedad se unen a la lucha contra esta enfermedad. En América,
unas 270.000 personas, de las cuales, 44.000 son niños, contraen tuberculosis
cada año y cerca de 23.000 mueren por esta enfermedad. Sin embargo, estas
cifras reflejan avances importantes obtenidos en las últimas décadas. Desde
1990 el número de casos de tuberculosis en América ha disminuido 60% y las muertes por esa
enfermedad se han reducido dos tercios. La carga de la tuberculosis varía
sustancialmente entre los países de la región. Haití, Surinam, Bolivia, Guyana
y Perú tienen la mayor incidencia de tuberculosis (entre 106 y 230 cada 100.000
personas en 2010) en el continente, mientras que Brasil tiene el mayor número
absoluto de casos (85.000 en 2010). Canadá, Cuba y los Estados Unidos tienen
tasas más bajas con menos de 10 cada 100.000 personas. Los países miembros de
la OPS/OMS establecieron la meta de eliminar la tuberculosis del continente
para 2050. El progreso logrado en la
región se debe, en gran parte, a la ejecución de la estrategia “Alto a la
Tuberculosis” de la OMS con apoyo de la OPS. En esta estrategia se recalca el
diagnóstico oportuno, el tratamiento universal y las combinaciones adecuadas de
medicamentos antituberculosos. Un componente clave de la estrategia es el
DOTS—tratamiento directamente observado de corta duración mediante el cual el
personal sanitario vigila directamente que los pacientes tomen sus
medicamentos. Pese al progreso constante en la reducción de la carga de la
tuberculosis, los países de las Américas todavía enfrentan obstáculos para la
eliminación de la enfermedad. Estos
retos pueden enfrentarse si a los programas antituberculosos se les da
suficiente apoyo político, financiero, administrativo y social.
LO MAS RECIENTE
|
24 marzo 2012
Terminar con la Tuberculosis en Nuestra Generación
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
12:30:00 a. m.
Print
PDF
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
La clave para detectar el estreñimiento no es la frecuencia con la que el niño va al baño, sino la consistencia, es decir, la dureza o la su...
-
El dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias, lo que lo convierte en una preocupación clave para pacientes y médic...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
Investigadores del Centro de Genómica y Políticas (CGP) de McGill han lanzado una guía, la primera de su tipo, para ayudar a los proveedores...
-
Ser soltero aún conlleva un estigma significativo y presión familiar, lo que podría contribuir a una mala salud y una menor satisfacción vit...
-
La incidencia de cánceres asociados a la obesidad aumentó significativamente entre 2000 y 2022, según una investigación presentada en la 18....
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
ESTADÍSTICAS
Días en linea |
Publicaciones
|
Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS
No hay comentarios :
Publicar un comentario