Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


25 septiembre 2025

La ansiedad causa la mayoría de los casos de dolor torácico


El dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias, lo que lo convierte en una preocupación clave para pacientes y médicos. Sin embargo, el 80 % de estos casos se consideran de bajo riesgo y no están relacionados con enfermedades cardíacas, y para estos pacientes, los trastornos de ansiedad y pánico son diagnósticos frecuentes.

Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana y el Instituto Regenstrief muestra que muchos pacientes que acuden a urgencias con dolor torácico de bajo riesgo podrían beneficiarse más del tratamiento de afecciones psicológicas subyacentes que de pruebas cardíacas exhaustivas. La ansiedad no solo es común en pacientes con dolor torácico de bajo riesgo, sino que suele ir acompañada de otras comorbilidades tratables, como la depresión , la somatización (la experiencia de angustia psicológica a través de síntomas físicos) y el trastorno de estrés postraumático . Al identificar y abordar estas afecciones, se pueden desarrollar estrategias de seguimiento más específicas para reducir las visitas repetidas a urgencias y las evaluaciones innecesarias, mejorando así los resultados de los pacientes.

La investigación, mostró que más del 42 % de los pacientes presentaban ansiedad grave , definida por una puntuación de 15 o más en la escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG-7), una herramienta estandarizada desarrollada para evaluar la gravedad de los síntomas de ansiedad. Además, tres cuartas partes de los pacientes con TCA dieron positivo en la prueba de detección del trastorno de pánico.

En el estudio se identificaron dos enfoques eficaces para reducir la ansiedad en pacientes con dolor torácico de bajo riesgo: la terapia cognitivo-conductual (TCC) y los medicamentos. Estos tratamientos pueden utilizarse solos o combinados para crear un plan de atención más integral, lo que ayuda a controlar mejor los síntomas y a evitar visitas innecesarias a urgencias.

Los medicamentos psicotrópicos, como los antidepresivos y los ansiolíticos, siguen siendo herramientas importantes para controlar los trastornos de ansiedad. Cuando se usan adecuadamente, estos medicamentos pueden disminuir tanto la intensidad como la frecuencia de los síntomas y suelen ser más eficaces cuando se combinan con terapia psicológica.

Otro enfoque eficaz es la TCC, que ayuda a las personas a reconocer y replantear patrones de pensamiento, controlar los síntomas de pánico y reducir el miedo asociado con las molestias en el pecho. Las investigaciones demuestran que incluso tratamientos breves de esta terapia conductual pueden mejorar significativamente la ansiedad y la calidad de vida. 

Los médicos de urgencias solemos tranquilizar a los pacientes diciéndoles que su dolor torácico no tiene una causa cardíaca, pero la tranquilidad por sí sola no es suficiente. Conectar a los pacientes con terapias de eficacia comprobada, como la terapia cognitivo-conductual y los medicamentos, puede cambiar la trayectoria de su atención y mejorar los resultados a largo plazo.

Esta investigación se publicó en la revista Academic Emergency Medicine.

No hay comentarios :


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS