Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


Mostrando entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas

14 octubre 2025

Esta en estudio una vacuna para combatir el Helicobacter pylori


Desde la antigüedad, se creía que las dolorosas úlceras estomacales se debían al consumo de alimentos picantes o a una dieta poco saludable. Sin embargo, desde entonces, los investigadores han descubierto que Helicobacter pylori una bacteria común presente en más del 60 % de la población mundial era la verdadera causa de la mayoría de las úlceras estomacales y de un alto riesgo de cáncer de estómago.

13 octubre 2025

Un estudio identifica un fallo genético en el lupus eritematoso


Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoinmune que parece impulsar a las células inmunes a funcionar a toda marcha, atacando y dañando tejidos y órganos sanos.

10 octubre 2025

Aprueban dispositivo para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca


Una nueva versión de uso doméstico de la furosemida  para la insuficiencia cardíaca podría facilitar el tratamiento para millones de personas.

09 octubre 2025

La cirugía puede no ser necesaria en algunas lesiones mamarias


Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos innecesarios, manteniendo al mismo tiempo altos estándares de seguridad para las pacientes.

02 octubre 2025

¿Porque la demencia es ahora una de las principales causa de muerte?


Los estudios sugieren que las muertes por demencia pueden ser incluso mayores a los registrados, ya que es común que haya informes insuficientes en los certificados de defunción.

01 octubre 2025

¿Porque el matrimonio mejora la salud y la felicidad de las personas?


Ser soltero aún conlleva un estigma significativo y presión familiar, lo que podría contribuir a una mala salud y una menor satisfacción vital a nivel mundial. El matrimonio, por su parte, se ha considerado durante mucho tiempo un pilar fundamental de la estructura social y la realización personal.

25 septiembre 2025

La ansiedad causa la mayoría de los casos de dolor torácico


El dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias, lo que lo convierte en una preocupación clave para pacientes y médicos. Sin embargo, el 80 % de estos casos se consideran de bajo riesgo y no están relacionados con enfermedades cardíacas, y para estos pacientes, los trastornos de ansiedad y pánico son diagnósticos frecuentes.

22 septiembre 2025

Cómo ayudar a un niño que presenta estreñimiento


La clave para detectar el estreñimiento no es la frecuencia con la que el niño va al baño, sino la consistencia, es decir, la dureza o la suavidad de sus heces.

19 septiembre 2025

Cánceres asociados a la obesidad podrían estar aumentando


La incidencia de cánceres asociados a la obesidad aumentó significativamente entre 2000 y 2022, según una investigación presentada en la 18.ª Conferencia de la AACR sobre la Ciencia de las Disparidades en la Salud del Cáncer, celebrada del 18 al 21 de septiembre de 2025.

16 septiembre 2025

El envejecimiento es la principal causa de trastornos musculoesqueléticos


Una nueva investigación muestra que en aproximadamente un tercio de los países y territorios del mundo, el envejecimiento de la población fue el principal contribuyente a la creciente carga de trastornos musculoesqueléticos entre 1990 y 2021.

15 septiembre 2025

Una investigacion arroja luz sobre el porqué creemos las mentiras


Detectar mentiras implica procesar información social. ¿Cómo procesamos las personas la información social y evaluamos la honestidad? ¿Y procesamos esta información de forma diferente cuando proviene de un amigo o de un desconocido?

11 septiembre 2025

El tinnitus está vinculado al deterioro cognitivo en adultos mayores


En adultos de 60 años o más, el tinnitus, especialmente el tinnitus severo y prolongado, está significativamente asociado con el deterioro cognitivo, 

10 septiembre 2025

Identifican proteínas clave para tratar enfermedades autoinmunes


 El síndrome antifosfolípido es una enfermedad autoinmune que afecta aproximadamente a una de cada 2000 personas, es conocido por aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos peligrosos, como trombosis venosa profunda y accidente cerebrovascular. Al mismo tiempo, un riesgo que a menudo se pasa por alto es la vasculopatía del SAF.

05 septiembre 2025

Establecen un vínculo entre los deportes de contacto y la demencia

 

Investigadores de la Universidad de Auckland examinaron los resultados del riesgo de enfermedades neurodegenerativas a largo plazo de casi 13.000 hombres que jugaron rugby  entre 1950 y 2000 y los compararon con 2,4 millones de hombres neozelandeses, emparejados por edad, origen étnico y lugar de nacimiento.

29 agosto 2025

Resuelven misterio médico de esta enfermedad multiorgánica

 

Un equipo de científicos dirigido por la Facultad de Medicina de Duke-NUS ha resuelto un misterio detrás de una enfermedad que afecta a múltiples órganos, arrojando nueva luz sobre su causa y ofreciendo nuevas esperanzas para el tratamiento.

27 agosto 2025

Primer fármaco que revierte el daño de la enfermedad del hígado graso


Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego han identificado un nuevo fármaco en investigación que parece prometedor en el tratamiento de la esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH), una forma grave de la enfermedad del hígado graso vinculada a la obesidad y la diabetes tipo 2 que puede provocar cirrosis, insuficiencia hepática e incluso cáncer de hígado.

20 agosto 2025

Revierten los síntomas del autismo con fármaco experimental

 

Los científicos de Stanford Medicine que investigan las bases neurológicas del trastorno del espectro autista han descubierto que la hiperactividad en una región específica del cerebro podría impulsar comportamientos comúnmente asociados con el trastorno.

18 agosto 2025

El uso de ketamina en el dolor crónico no tiene respaldo científico


La ketamina es un anestésico comúnmente utilizado para la sedación en procedimientos y el alivio del dolor a corto plazo. También se prescribe con frecuencia para el tratamiento de afecciones de dolor crónico, como el dolor nervioso, la fibromialgia y el síndrome de dolor regional complejo. Es uno de varios antagonistas del receptor NMDA, que se cree que reduce el dolor al bloquear ciertos receptores cerebrales involucrados en la señalización del dolor.

15 agosto 2025

Nuevas Directrices 2025 para tratar la Hipertensión Arterial


Estas recomiendan prevenir y controlar la presión arterial alta con hábitos de vida saludables, como seguir una dieta saludable para el corazón que incluya reducir la ingesta de sal, mantenerse físicamente activo, mantener un peso saludable y controlar el estrés, combinado con un tratamiento temprano con medicamentos para reducir la presión arterial si es necesario, para reducir el riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal , deterioro cognitivo y demencia .

14 agosto 2025

Esta dieta es beneficiosa si tiene hiperplasia prostática benigna


Para los pacientes con hiperplasia prostática benigna (HPB), la adherencia a la dieta (MedDiet) se asocia con una mejor función urinaria y una reducción de los síntomas del tracto urinario inferior (STUI),

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS