La formacion comienza entre los 12 y los 18 meses y es conocida como la Etapa de una palabra. Cada palabra constituye una frase en sí misma. Alrededor de los 12 meses la mayoría de los bebés pueden producir 3 ó 4 palabras, y entender entre 30 y 40. A los 14 meses, el número de palabras que se entiende salta de 50 a 100. A los 18 meses, la mayoría de los niños y niñas pueden producir de 25 a 50 palabras, y entender cientos de ellas. Existen ciertas palabras comunes que aparecen en el vocabulario más temprano de la mayoría de los niños. Por ejemplo, mamá, papá, guagua, perro, leche, jugo, auto, hola, chao, etc. Existen también palabras únicas, a veces inventadas por el niño, llamadas idiolectos. El aprendizaje de una lengua no termina a los 2 años, por supuesto. Los 3 años son notorios por un fenómeno llamado sobre-regularización. La mayoría de las lenguas tienen irregularidades, pero a la edad de los 3 años les encantan las reglas y extenderán algunas de las irregularidades que aprendieron a esta edad a otras palabras, por ejemplo, “váyate” en lugar de “ándate”, o “no cabo” en lugar de “no quepo”. Los niños de 3 años pueden formar frases de 4 palabras, y pueden llegar a manejar hasta 1000 palabras. A la edad de los 4 años, los niños son grandes preguntones, especialmente en torno a preguntas como dónde, qué, quién, por qué, cuándo. Pueden manejar oraciones de 5 palabras, y poseer un vocabulario de 1500 palabras. A los 5 años, hacen frases de 6 palabras y usan hasta 2000 palabras. Al iniciar la etapa escolar usan hasta 6000 palabras. Los adultos pueden usar 25000 palabras y reconocer hasta 50000. Y luego tenemos lenguas que ni siquiera usan alfabeto: el Chino requiere años de memorización de largas listas de símbolos. El Japonés tiene 4 sistemas de escritura que todos los niños deben aprender: un largo número de símbolos kanji, adoptado hace siglos del Chino; dos silabarios diferentes  y el alfabeto occidental. El Coreano, por otra parte, tiene su propio alfabeto con una relación perfecta entre símbolo y sonido.
LO MAS RECIENTE 
|   | 
08 febrero 2011
Fases del desarrollo del Lenguaje
La formacion comienza entre los 12 y los 18 meses y es conocida como la Etapa de una palabra. Cada palabra constituye una frase en sí misma. Alrededor de los 12 meses la mayoría de los bebés pueden producir 3 ó 4 palabras, y entender entre 30 y 40. A los 14 meses, el número de palabras que se entiende salta de 50 a 100. A los 18 meses, la mayoría de los niños y niñas pueden producir de 25 a 50 palabras, y entender cientos de ellas. Existen ciertas palabras comunes que aparecen en el vocabulario más temprano de la mayoría de los niños. Por ejemplo, mamá, papá, guagua, perro, leche, jugo, auto, hola, chao, etc. Existen también palabras únicas, a veces inventadas por el niño, llamadas idiolectos. El aprendizaje de una lengua no termina a los 2 años, por supuesto. Los 3 años son notorios por un fenómeno llamado sobre-regularización. La mayoría de las lenguas tienen irregularidades, pero a la edad de los 3 años les encantan las reglas y extenderán algunas de las irregularidades que aprendieron a esta edad a otras palabras, por ejemplo, “váyate” en lugar de “ándate”, o “no cabo” en lugar de “no quepo”. Los niños de 3 años pueden formar frases de 4 palabras, y pueden llegar a manejar hasta 1000 palabras. A la edad de los 4 años, los niños son grandes preguntones, especialmente en torno a preguntas como dónde, qué, quién, por qué, cuándo. Pueden manejar oraciones de 5 palabras, y poseer un vocabulario de 1500 palabras. A los 5 años, hacen frases de 6 palabras y usan hasta 2000 palabras. Al iniciar la etapa escolar usan hasta 6000 palabras. Los adultos pueden usar 25000 palabras y reconocer hasta 50000. Y luego tenemos lenguas que ni siquiera usan alfabeto: el Chino requiere años de memorización de largas listas de símbolos. El Japonés tiene 4 sistemas de escritura que todos los niños deben aprender: un largo número de símbolos kanji, adoptado hace siglos del Chino; dos silabarios diferentes  y el alfabeto occidental. El Coreano, por otra parte, tiene su propio alfabeto con una relación perfecta entre símbolo y sonido.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
9:40:00 a. m.
                        Print 
                        
                        PDF
                      
                                 
                              
Suscribirse a:
Enviar comentarios
                      (
                      Atom
                      )
                    
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR 
- 
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
 - 
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
 - 
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
 - 
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
 - 
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Flinders ha descubierto que la exposición a una luz brillante durante la noche puede aumenta...
 - 
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
 - 
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
 - 
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
 - 
El ictus puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier momento. El número de ictus entre adultos menores de 55 años est...
 - 
Todos anhelamos un cierre de una ruptura amorosa, una pérdida de un trabajo o la muerte de un ser querido y esto puede desesperarnos buscand...
 
ESTADÍSTICAS 
| Días en linea | 
| 
 Publicaciones
 | 
| Comentarios | 
ARCHIVO GENERAL 
Publicaciones por Mes 
TOTAL DE VISITAS 

No hay comentarios :
Publicar un comentario