Opción de avanzada para tratar las obsesiones psicológicas. En Venezuela, la psicocirugía con esterotaxia, se realiza solo en el Hospital Militar Vicente Salias de Fuerte Tiuna, en el Centro Médico Docente La Trinidad y el Hospital de Clínicas Caracas. Los trastornos psiquiátricos que se han operado son el obsesivo-compulsivo y la agresividad que no responden a tratamientos médico-psiquiátricos. La cirugía consiste en interrumpir los circuitos sobreactivados generando una microcoagulación dentro del cerebro, lo que destruye estos circuitos. En el caso del trastorno obsesivo-compulsivo, los circuitos se interrumpen en dos puntos conocidos como la circunvolución del cíngulo y la cápsula interna anterior. En ambos sitios se hace coagulación con radiofrecuencia y se logra disminuir los síntomas psiquiátricos. Cuando se trata de una agresividad se opera el nucleo de la amígdala. Ademas se intervienen algunas de las partes relacionadas con las obsesiones-compulsiones, para tener aun mayor eficiencia. En la actualidad se están analizando otros sitios intercerebrales que podrían estar implicados en otros trastornos psiquiátricos que aún no cura la psicocirugía. Uno de ellos es la corteza subgenual, que se relacionaría con la depresión, y otro el núcleo denominado accumbens para tratar las adicciones y, quizás, el trastorno obsesivo-compulsivo. Las psicocirugías no dejan al paciente ausente ni en un estado cerebral menor. De hecho, implican un riesgo menor que otras neurocirugías. El paciente siempre está despierto y, antes de la cirugía, se determinan los circuitos a intervenir a través de una resonancia magnética cerebral.
LO MAS RECIENTE
| |
31 marzo 2010
La Psicocirugia Estereotaxica en Venezuela
Opción de avanzada para tratar las obsesiones psicológicas. En Venezuela, la psicocirugía con esterotaxia, se realiza solo en el Hospital Militar Vicente Salias de Fuerte Tiuna, en el Centro Médico Docente La Trinidad y el Hospital de Clínicas Caracas. Los trastornos psiquiátricos que se han operado son el obsesivo-compulsivo y la agresividad que no responden a tratamientos médico-psiquiátricos. La cirugía consiste en interrumpir los circuitos sobreactivados generando una microcoagulación dentro del cerebro, lo que destruye estos circuitos. En el caso del trastorno obsesivo-compulsivo, los circuitos se interrumpen en dos puntos conocidos como la circunvolución del cíngulo y la cápsula interna anterior. En ambos sitios se hace coagulación con radiofrecuencia y se logra disminuir los síntomas psiquiátricos. Cuando se trata de una agresividad se opera el nucleo de la amígdala. Ademas se intervienen algunas de las partes relacionadas con las obsesiones-compulsiones, para tener aun mayor eficiencia. En la actualidad se están analizando otros sitios intercerebrales que podrían estar implicados en otros trastornos psiquiátricos que aún no cura la psicocirugía. Uno de ellos es la corteza subgenual, que se relacionaría con la depresión, y otro el núcleo denominado accumbens para tratar las adicciones y, quizás, el trastorno obsesivo-compulsivo. Las psicocirugías no dejan al paciente ausente ni en un estado cerebral menor. De hecho, implican un riesgo menor que otras neurocirugías. El paciente siempre está despierto y, antes de la cirugía, se determinan los circuitos a intervenir a través de una resonancia magnética cerebral.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
10:12:00 a. m.
Print
PDF
Labels: Medicina , Psiquiatria , Tecnologia Medica
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Flinders ha descubierto que la exposición a una luz brillante durante la noche puede aumenta...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
El ictus puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier momento. El número de ictus entre adultos menores de 55 años est...
-
Todos anhelamos un cierre de una ruptura amorosa, una pérdida de un trabajo o la muerte de un ser querido y esto puede desesperarnos buscand...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

2 comentarios :
BUENAS NOCHES SOY DE SAN SALVADOR EL SALVADOR, POR ACA ME HE DADO CUENTA QUE ALGUNOS DESORDENES O TRASTORNOS PQUIATRICOS COMO EL TOC, NEUROSIS OBSESIVA COMPULSIVA SE PUEDE SOLUCIONAR AL MENOS EN BUEN PORCENTAJE, YO PADEZCO DE ESTE DESORDEN QUE ES MUY DOLOROSO Y QUE SOLO EL QUE LO VIVE SABE EL TORMENTO, EL SUFRIMIENTO Y TODO EL DOLOR QUE CAUSA ESTE DESORDEN, YO PEDIRIA A LOS PAISES COMO VENEZUELA LANZARA UNA PROPAGANDA MASIVA HACIA CENTROAMERICA PUES SOLO MEDICAMENTOS OFRECEN LOS PSIQUIATRAS SON NADA MAS COMERCIALES Y SABIENDO LAS POSIBILIDADES DE MEJORIAS DE PACIENTES QUE SON ATORMENTADOS NO OFRECEN ESOS AVANCES POR NO DEJAR DE TENER COMO CLIENTES A PERSONAS QUE DESEAN SER FELICES. AGRADEZCO A DIOS HABER ENCONTRADO ESTE SITIO Y QUE SI HAY POSIBILIDADES DE TENER MEJOR CALIDAD DE VIDA Y QUE QUEDE EN EL PASADO EL SUFRIMIENTO Y TORTURA QUE CAUSA ESTE O ESTOS DESORDENES INVOLUNTARIOS Y QUE SE SUFRE AUN MAS PUES NUNCA NOS SALIMOS DE NUESTRA REALIDAD.............GRACIAS
tengo un problema grave con una hija que tiene trastornos de personalidad muy fuertes, quisiera saber a donde puedo dirigirme para plantear mi caso. mi correo es elisacaroprese@hotmail,com gracias
Publicar un comentario