Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


26 enero 2017

Porque se estan Incrementando las Enfermedades Cardiometabolicas

En un artículo de revisión publicado en Metabolic Syndrome and Related Disorders titulado "Prioridad oxidativo”, se evaluo la frecuencia de comidas, la economía energética de alimentos y la actividad fisica y sus Implicaciones en la longevidad, la obesidad y enfermedades cardiometabólicas, los investigadores también se centraron en la relación cambiante con el alimento que ha surgido con la sociedad moderna. La gente en los países desarrollados tienden a usar menos alimentos saludables como fuente de sustento ya que les cuesta buscar ciertos alimentos, ya sea para su gusto y conveniencia o para cumplir los requisitos de una dieta en particular, ya sea o no que se adapte a sus necesidades nutricionales. Esta revisión proporciona información valiosa sobre la relación entre el consumo de energía y el gasto como clave para entender la obesidad como problema de salud pública. Para explicar por qué tantas personas en los países desarrollados están crónicamente sobrealimentados, tienden a acumular grasa, y tienen un mayor riesgo de enfermedades cardiometabólicas, los investigadores sugieren mirar más allá de la Triangle Food revisada y un nuevo modelo para comprender el impacto del ejercicio y la oxidación y la descomposición de los nutrientes para alimentar el cuerpo. Factores complejos como la carga calórica, la respiración celular, e incluso la forma en que percibimos la comida, todo ello contribuye a este nuevo paradigma para la definición de una alimentación saludable.

25 enero 2017

¿Cuándo Utilizar la Hormona del Crecimiento?

El Comité de Medicamentos y Terapéutica Pediátrica de Endocrinología y el Comité de Ética de los Estados Unidos crearon unas directrices publicadas en la edicion de enero de 2017 de la revista Hormone Research in Paediatrics. Los autores se centraron en tres diagnósticos: La deficiencia de la hormona de crecimiento (GHD), la deficiencia primaria de IGF-I (PIGFD) y la deficiencia idiopática(ISS). En el GHD, un niño no produce suficiente hormona del crecimiento, y esta recomendado encarecidamente el tratamiento estándar con hormona de crecimiento recombinante. Sin embargo, en el PIGFD, el paciente tiene suficiente hormona de crecimiento, pero tiene un defecto biológico que reduce la producción o la acción del factor de crecimiento IGF-I. Debido a que la desnutrición es una causa común de niveles bajos de IGF-I, el médico debe descartar primero un problema nutricional antes de diagnosticar la deficiencia de IGF. y se tiene que refrendar el tratamiento de los niños con el factor de crecimiento IGF-I recombinante. En ISS, la causa de la baja estatura es desconocida por lo tanto los autores ofrecen una recomendación condicional, desaconsejando el uso de forma rutinaria de hormona de crecimiento. En su lugar, recomiendan que los padres y los médicos enfoquen la toma de decisiones compartida, tanto físicas y psicológicas para el niño, junto con un análisis de los riesgos y beneficios. Los autores recomiendan que sólo endocrinólogos pediátricos gestionen la evaluación y el tratamiento con la hormona del crecimiento en , ISS y PIGFD en los niños. Sin embargo, debido a la variabilidad interindividual, es importante que los médicos evalúen los posibles beneficios y riesgos del tratamiento para cada paciente en el contexto de su evolución.

24 enero 2017

El Estres causa los problemas Gastrointestinales en los Autistas

Un estudio del Centro Thompson de Autismo y Trastornos del Neurodesarrollo de la Universidad de Missouri-Columbia.incluyó a 120 jóvenes con autismo y a sus padres. Los padres proveyeron información sobre los síntomas gastrointestinales de sus hijos. En general, 51 de los niños tenían esos problemas y 69 no. Los niños se sometieron a una prueba de estrés de 30 segundos. Para evaluar la respuesta al estrés, los investigadores recolectaron muestras de saliva de cada participante antes y después de la prueba para medir los niveles de cortisol de los niños. El cortisol es una hormona que el cuerpo libera en los momentos de estrés. El cuerpo libera el cortisol para ayudar a prevenir la inflamación provocada por unas sustancias llamadas citocinas que se vinculan con el autismo, el estrés y los problemas gastrointestinales, dijeron los investigadores. El estudio mostró que los niños con síntomas gastrointestinales tenían unos niveles más altos de cortisol en respuesta al estrés que los que no mostraban esos síntomas. Para comprender mejor el motivo, buscaron una relación entre los síntomas gastrointestinales y los marcadores inmunitarios y encontraron una relación entre un aumento de la respuesta del cortisol al estrés y estos síntomas. El estudio aparece en una edición reciente de la revista Brain, Behavior, and Immunity.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS