Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


01 septiembre 2016

El Cerebro Percibe el Gusto Usando todos los Sentidos

La frase "se ve tan bien que casi se puede saborear" en realidad puede ser probada científicamente basado en los resultados de un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad Stony Brook en Nueva York que exploró cómo el cerebro procesa los estímulos de los gustos. Ellos descubrieron que la corteza gustativa, la parte del cerebro que media la percepción consciente del sabor, se basa en todos los sentidos para anticipar el gusto. Los resultados globales, publicado en la revista eLife, cambian la forma como los neurocientíficos piensan sobre el papel de la corteza gustativa. La corteza gustativa recibe información de todos los sentidos, no sólo del gusto y no todos son eficaces en la activación de la corteza gustativa, aquellos que pueden ser fácilmente vinculado al gusto tienden a estimular más neuronas. El olfato es particularmente eficaz. Los investigadores llegaron a la conclusión de que la capacidad de la corteza gustativa 'para representar los estímulos de múltiples modalidades es impulsado en gran medida por el aprendizaje que puedan predecir los gustos.

31 agosto 2016

Diagnostico Electroencefalografico de la Migraña y la Epilepsia

Una Investigación de la Universidad de la Columbia Britanica (UBC) ha encontrado que los electroencefalogramas (EEG) amplificados pueden producir los resultados del diagnóstico de una onda cerebral asociado con la migraña y la epilepsia un descubrimiento que podría conducir a un mejor tratamiento y el diagnóstico de estas enfermedades. Las ondas cerebrales de baja frecuencia relacionadas con las migrañas y la epilepsia se conocen como cortical difusion de la depresiona (CSD). Los investigadores de la UBC, Alemania e Irán han encontrado que los EEG-producidos mediante la colocación de electrodos en el cuero cabelludo solamente pueden producir datos igualmente fiables si se usa un amplificador especialmente diseñado. Utilizando este método, se encontró que las señales eléctricas adquiridas de la piel del cuero cabelludo eran muy similares a los adquiridos a partir de la superficie del cerebro. El amplificador detecta señales en un rango de frecuencias mucho más amplio que el sistema EEG clínicao estándar. Este nuevo método abre usos para EEG en el estudio de difusión de la depresión cortical de una manera no invasiva y sin un aumento significativo de los costos de diagnóstico en comparación con un EEG normal. Esta técnica de análisis podría contribuir al desarrollo de medicamentos para la migraña y para una mejor comprensión de otros trastornos neurológicos. El artículo que describe los resultados fue publicado en The Journal of Neuroscience.

29 agosto 2016

Uso de la TAC de Coherencia Optica en la Cirugia Cardiaca

Esta tecnica probada en el Hospital Universitario de Jean Minjoz, en Besançon, Francia puede visualizar las arterias coronarias en pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea (ICP) y dar lugar a mejores resultados en comparación con la angiografía estándar PCI-guiada, según los nuevos resultados publicados en la revista Circulation. En los pacientes sin elevación del segmento ST proporciona información adicional útil más allá de la que se obtiene mediante la angiografía por sí sola y ha impactado directamente en las tomas de decisiones por el médico. El ensayo multicéntrico incluyó 240 pacientes donde la OCT se asoció con mejor resultado funcional que PCI guiados por fluoroscopia sola. El criterio de valoración primario del estudio, fue la reserva de flujo fraccional (FFR) una medida del flujo sanguíneo y de presión en la arteria coronaria antes y después del procedimiento, la cual fue significativamente mejor en el grupo de OCT en comparación con el grupo de angio. En comparación con la angiografía, la OCT permite a los médicos ver significativamente más trombos y calcificaciones antes de la implantación del stent. Esto además,aumenta significativamente las probabilidades de regular la infraexpansión stent, cobertura de la lesión incompleta y la disección de borde, en comparación con angio. Estas observaciones llevaron a la utilización más frecuente del inflado regulado post-stent y un menor porcentaje de estenosis residual. La OCT aumenta el tiempo del procedimiento pero los pacientes son alejados de la exposición a la fluoroscopia y el contraste, ademas no aumenta las complicaciones como el infarto de miocardio o la alteracion de la función renal.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS