Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


20 diciembre 2011

Desarrollan Hidrogel que Acelera la Cicatrización


Investigadores de la Johns Hopkins University en Baltimore Estados Unidos han desarrollado un hidrogel que podría ayudar al crecimiento de un tejido sano, libre de cicatrices. El hidrogel es una estructura tridimensional de polímeros de base acuosa, creada por investigadores de la Escuela de Ingeniería Whiting de la Universidad Johns Hopkins y del Centro de Quemaduras del Bayview Medical Center. Los resultados de los primeros experimentos con tejido de ratón, publicados en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, son muy alentadores. El experimento demostró que el tratamiento con hidrogel promueve el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos, así como la regeneración de las capas complejas de la piel, incluyendo los folículos pilosos y las glándulas que producen el aceite de la piel. El hidrogel es fácil de fabricar y podría conducir a tratamientos para las quemaduras que sean mejores y mas económicos. El hidrogel no contiene drogas ni componentes biológicos que lo hagan funcionar, por lo que es más fácil obtener aprobación para su uso en pacientes humanos. El hidrogel permite que la regeneración de tejidos y la formación de vasos sanguíneos se suceda rápidamente, reduciendo la probabilidad de cicatrización. Los investigadores no entienden aún cómo funciona el hidrogel. La intención original era añadir factores de crecimiento, pero sorprendentemente, el hidrogel funcionó bien por sí solo, incluso en ausencia de los factores de crecimiento. El plan consiste en desarrollar el material  y perfeccionarlo para usarlo en enfermedades de la piel, como las úlceras de la piel.

Reforma de la Ley del Ejercicio de la Medicina


Hoy fue publicada en Gaceta Oficial número 39.823 la Ley de Reforma de la Ley de Ejercicio de la Medicina de Venezuela. De acuerdo con la resolución, de fecha 19 de diciembre, se modifica el artículo 2 que establece el ejercicio de la medicina como la prestación de atención médica preventivo-curativa a la población, por parte de los profesionales médicos, mediante acciones encaminadas a la promoción de la salud, prevención de enfermedades, reducción de factores de riesgo, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y rehabilitación física o psico-social de las personas. También se modifica el artículo 3 en el que los profesionales legalmente autorizados para el ejercicio de la medicina serán los doctores en Ciencias Médicas, Médicos Cirujanos y Médicos Integrales Comunitarios. El artículo 4 de la ley establece que todos los profesionales de la salud deben poseer el título de doctor en Ciencias Médicas, Médico Cirujano, Médico Integral Comunitario, expendido por una universidad venezolana de acuerdo con las leyes que rigen la materia.Además, deberán inscribir el título correspondiente en un Registro Principal, de conformidad con la ley, así como también, estar inscritos en el Colegio de Médicos y otra Organización Médico-Gremial. De igual modo, se modificó el artículo 6 que establece que los médicos podrán desempeñar cargos de investigación o docencia, siempre que hayan sido propuestos por las respectivas Facultades de Medicina, o por los Institutos Nacionales de Investigaciones Científicas y los profesionales de la medicina graduados en universidades extranjeras que sean reconocidas por haber servido a la educación médica.La propuesta del proyecto de investigación o docencia deberá ser notificada al Ministerio para la Salud y a las organizaciones médico-gremiales nacionales.
Para Descargar la reforma completa da clip aquí http://www.megaupload.com/?d=OZ9REYZV

19 diciembre 2011

En Venezuela se Prohíbe la Colocación de Biopolímeros


El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) emitirá a partir de la próxima semana una resolución en todo el territorio nacional que prohibirá la aplicación de biopolímeros. La información la dio a conocer el director de la Contraloría Sanitaria del Ministerio de Salud, Divis Antúnez. El boom o tendencia al uso de biopolímeros lo han tomado en cuenta algunos sectores de la población venezolana, para buscar un relleno alternativo a su cuerpo y de esa manera aumentar su autoestima y belleza por el hecho de estar a la moda, el problema son las infecciones y otras complicaciones que se presentan, a tal punto que el Hospital Vargas ha atendido muchos pacientes a los cuales se les detecta problemas de salud a causa de los biopolímeros. El Ministerio del Poder Popular para la Salud para garantizar la seguridad de todos los venezolanos en materia de salud, solo autorizara el uso de biopolímeros a médicos especialistas registrados en el MPPS, porque es un profesional el que debe realizar este tipo de procedimiento, no una cosmetóloga, sin embargo, esto no garantiza que el médico cumpla con los niveles de seguridad requeridos, pero es parte del requisito, además el producto deberá estar registrado para garantizar su calidad e inocuidad, para de esta manera no provocar daños en el cuerpo del paciente. En tal sentido, las clínicas deberán garantizar niveles óptimos de seguridad para cuando se presenten complicaciones en los pacientes; asimismo, sancionar a todas aquellas que incumplan, llevándola en última instancia hasta con el cierre o sanciones administrativas. El MPPS puso a disposición de todas aquellas personas afectadas por la práctica de biopolímeros el número 0212 408 00 00, donde deberá facilitar el nombre de clínica y su médico tratante para hacer las investigaciones respectivas.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS