Un grupo de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid ha diseñado y desarrollado un escáner biomédico que permite detectar procesos celulares a nivel molecular y mostrar el funcionamiento defectuoso de un órgano antes de que esa disfunción produzca un cambio anatómico. El trabajo, del departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial, abarca desde el diseño inicial de una arquitectura electrónica para detectores de rayos gamma hasta la transferencia de un escáner completo. Los resultados se han publicado recientemente en las revistas Transactions on Nuclear Science y IOPscience::.. Physics in Medicine and Biology. El equipo de tecnología electrónica desarrollado por los investigadores se basa en "imagenes moleculares", una modalidad de imagen biomédica capaz de detectar procesos celulares en vivo. Estas técnicas se diferencian de la imagen médica convencional en que la información que representan es ‘función’ y no ‘forma’, es decir, que son capaces de mostrar el funcionamiento defectuoso de un órgano antes de que esa disfunción se convierta en un cambio anatómico, por lo que adelanta el momento de detección de una posible anomalía y facilita enormemente su tratamiento, además de facilitar un diagnóstico precoz, este tipo de escáneres se utiliza en investigación biomédica y en laboratorios farmacéuticos, por ejemplo, para acelerar el proceso de desarrollo de nuevos medicamentos. La relevancia que ha cobrado la imagen molecular en los últimos años se debe principalmente, al acercamiento entre la biología molecular y las tecnologías de imagen y se espera que se produzca una aceleración en la transferencia de estas técnicas a la práctica clínica. De hecho, algunas de estas características propias de la imagen molecular están ya presentes en técnicas de uso clínico en humanos como son la imagen de medicina nuclear o la imagen de resonancia magnética La tomografía computarizada por emisión de fotón único, es probablemente la técnica de imagen molecular más extendida en la práctica clínica y de ahí deriva el interés en disponer de sistemas preclínicos que permitan el estudio de enfermedades humanas sobre modelos animales.
LO MAS RECIENTE
| |
11 enero 2011
Escaner Biomedico que detecta daños Organicos
Un grupo de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid ha diseñado y desarrollado un escáner biomédico que permite detectar procesos celulares a nivel molecular y mostrar el funcionamiento defectuoso de un órgano antes de que esa disfunción produzca un cambio anatómico. El trabajo, del departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial, abarca desde el diseño inicial de una arquitectura electrónica para detectores de rayos gamma hasta la transferencia de un escáner completo. Los resultados se han publicado recientemente en las revistas Transactions on Nuclear Science y IOPscience::.. Physics in Medicine and Biology. El equipo de tecnología electrónica desarrollado por los investigadores se basa en "imagenes moleculares", una modalidad de imagen biomédica capaz de detectar procesos celulares en vivo. Estas técnicas se diferencian de la imagen médica convencional en que la información que representan es ‘función’ y no ‘forma’, es decir, que son capaces de mostrar el funcionamiento defectuoso de un órgano antes de que esa disfunción se convierta en un cambio anatómico, por lo que adelanta el momento de detección de una posible anomalía y facilita enormemente su tratamiento, además de facilitar un diagnóstico precoz, este tipo de escáneres se utiliza en investigación biomédica y en laboratorios farmacéuticos, por ejemplo, para acelerar el proceso de desarrollo de nuevos medicamentos. La relevancia que ha cobrado la imagen molecular en los últimos años se debe principalmente, al acercamiento entre la biología molecular y las tecnologías de imagen y se espera que se produzca una aceleración en la transferencia de estas técnicas a la práctica clínica. De hecho, algunas de estas características propias de la imagen molecular están ya presentes en técnicas de uso clínico en humanos como son la imagen de medicina nuclear o la imagen de resonancia magnética La tomografía computarizada por emisión de fotón único, es probablemente la técnica de imagen molecular más extendida en la práctica clínica y de ahí deriva el interés en disponer de sistemas preclínicos que permitan el estudio de enfermedades humanas sobre modelos animales.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
12:39:00 p. m.
Print
PDF
Labels: Tecnologia Medica
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Flinders ha descubierto que la exposición a una luz brillante durante la noche puede aumenta...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
-
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
-
El ictus puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier momento. El número de ictus entre adultos menores de 55 años est...
-
Todos anhelamos un cierre de una ruptura amorosa, una pérdida de un trabajo o la muerte de un ser querido y esto puede desesperarnos buscand...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

1 comentario :
¿tiene que ver con los escaneos que te hacen usando un dispositivo en tu dedo indice?
Publicar un comentario