Científicos de la Universidad de Florida Central, en Estados Unidos, están desarrollando una nueva técnica para combatir el cólera, actualmente no existen métodos de detección de la infección que sean rápidos, de modo que las muestras de agua deben enviarse a laboratorios para comprobar la presencia de la bacteria y esto puede tardar días o semanas. Esta nueva técnica utiliza un dextrano, un tipo de azúcar complejo, que se recubre con una nanopartícula de óxido de hierro y se agrega a una muestra de agua, si está contaminada con toxinas de cólera éstas se adhieren a las nanopartículas indicando la presencia de la enfermedad ya que el dextrano es muy similar a un receptor de la toxina que produce la bacteria del cólera, la 'V. cholerae y secuestra la toxina. El dextrano como el óxido de hierro son compuestos que ya se utilizan en el tratamiento de varias enfermedad. El dextrano, por su parte, se usa como anticoagulante y en tratamientos de emergencia para evitar hemorragias. Las partículas de óxido de hierro, por su parte, se usan para tratar anemia y como agentes de contraste en los escáneres de imágenes de resonancia magnética. Los científicos están ahora llevando a cabo estudios para confirmar si el dextrano también puede ser utilizado como tratamiento efectivo para los pacientes contagiados con cólera.
LO MAS RECIENTE
| |
20 enero 2011
Diagnosis del Colera con Oxido de Hierro y Azucar
Científicos de la Universidad de Florida Central, en Estados Unidos, están desarrollando una nueva técnica para combatir el cólera, actualmente no existen métodos de detección de la infección que sean rápidos, de modo que las muestras de agua deben enviarse a laboratorios para comprobar la presencia de la bacteria y esto puede tardar días o semanas. Esta nueva técnica utiliza un dextrano, un tipo de azúcar complejo, que se recubre con una nanopartícula de óxido de hierro y se agrega a una muestra de agua, si está contaminada con toxinas de cólera éstas se adhieren a las nanopartículas indicando la presencia de la enfermedad ya que el dextrano es muy similar a un receptor de la toxina que produce la bacteria del cólera, la 'V. cholerae y secuestra la toxina. El dextrano como el óxido de hierro son compuestos que ya se utilizan en el tratamiento de varias enfermedad. El dextrano, por su parte, se usa como anticoagulante y en tratamientos de emergencia para evitar hemorragias. Las partículas de óxido de hierro, por su parte, se usan para tratar anemia y como agentes de contraste en los escáneres de imágenes de resonancia magnética. Los científicos están ahora llevando a cabo estudios para confirmar si el dextrano también puede ser utilizado como tratamiento efectivo para los pacientes contagiados con cólera.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
12:45:00 p. m.
Print
PDF
Labels: Medicina , Tecnologia Medica
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Flinders ha descubierto que la exposición a una luz brillante durante la noche puede aumenta...
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
-
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
-
El ictus puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier momento. El número de ictus entre adultos menores de 55 años est...
-
Investigadores del Centro de Genómica y Políticas (CGP) de McGill han lanzado una guía, la primera de su tipo, para ayudar a los proveedores...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

No hay comentarios :
Publicar un comentario