La epidemia por colera, comenzó en Haití, llegando a sobrepasar los 194.095 casos y de 3.819 defunciones. Hay 2 casos en Florida, EEUU, y un número mayor a 154 en República Dominicana, con una defunción. Este 26 de enero se reporta en Venezuela la ocurrencia de colera en 36 viajeros provenientes de La Romana, República Dominicana. Estas personas eran parte de un grupo de 400 invitados a un evento social en esa localidad. Adicionalmente se conoció de 12 pacientes del mismo grupo, están siendo atendidos en Republica Dominicana por esta causa. El cólera es una infección intestinal aguda que se produce por la ingestión de agua o alimentos contaminados por la bacteria Vibrio cholerae. Los síntomas de la enfermedad aparecen entre las primeras 24 a 48 horas, luego de haber ingerido el agua o los alimentos contaminados. Existen desde casos muy leves, con pocos síntomas, hasta muy graves, con deshidratación severa, que pueden llegar hasta la muerte. Afortunadamente, la mayoría de las personas sufre enfermedad leve a moderada, que se mejora con la administración de líquidos por vía oral. Algunos de los síntomas son: Diarrea acuosa que se inicia en forma súbita y severa, con heces líquidas abundantes que semejan agua de arroz. -Náuseas y vómitos abundantes -Deshidratación rápida, con debilidad acentuada. NO se presenta fiebre en las personas afectadas. El tratamiento es básicamente enfocado a prevenir y mejorar la deshidratación, administrando líquidos rápidamente para reponer las pérdidas causadas por la diarrea. El 80% de los casos pueden ser tratados únicamente con sales o soluciones de rehidratación oral, en vista de ser de leve a moderada severidad y solo 5% puede presentar cuadros graves que de no recibir tratamiento oportuno y adecuado con soluciones intravenosas, pueden ser fatales en cuestión de horas. Las medidas de prevención son iguales para cualquier enfermedad diarreica, pero deben ser extremadas en los momentos de epidemia de cólera, por su alta transmisibilidad y la potencial gravedad de sus síntomas. Para evitar la aparición del cólera, las personas deben: Lavarse las manos antes de preparar los alimentos, de comer y después de ir al baño o de cambiar los pañales del bebé. - Consumir agua hervida y alimentos bien cocidos. -Las frutas y hortalizas deben ser lavadas, especialmente si se comen crudas. -Mantener los ambientes limpios y desinfectados, libres de basura y moscas, además de otros animales que pueden servir de vehículos para la transmisión del cólera como ratas. En caso de sospechar sobre la presencia de cólera, las personas deben ingerir suficiente líquido para prevenir la deshidratación, notificarle al establecimiento de salud más cercano, buscar atención médica urgente y no automedicarse. Se pronostican mas brotes en vista de ser República Dominicana un destino turístico visitado por personas de muchos países del mundo. Por ello, las autoridades sanitarias deben mantener un alto grado de vigilancia y preparación para poder responder de inmediato, en caso de que sea necesario. La población debe estar informada del estado de la epidemia y de las medidas que debe tomar para prevenir, sospechar y acudir oportunamente al médico en caso de presentarse los síntomas.
LO MAS RECIENTE
| |
27 enero 2011
Brote de Colera sigue afectando a Venezuela
La epidemia por colera, comenzó en Haití, llegando a sobrepasar los 194.095 casos y de 3.819 defunciones. Hay 2 casos en Florida, EEUU, y un número mayor a 154 en República Dominicana, con una defunción. Este 26 de enero se reporta en Venezuela la ocurrencia de colera en 36 viajeros provenientes de La Romana, República Dominicana. Estas personas eran parte de un grupo de 400 invitados a un evento social en esa localidad. Adicionalmente se conoció de 12 pacientes del mismo grupo, están siendo atendidos en Republica Dominicana por esta causa. El cólera es una infección intestinal aguda que se produce por la ingestión de agua o alimentos contaminados por la bacteria Vibrio cholerae. Los síntomas de la enfermedad aparecen entre las primeras 24 a 48 horas, luego de haber ingerido el agua o los alimentos contaminados. Existen desde casos muy leves, con pocos síntomas, hasta muy graves, con deshidratación severa, que pueden llegar hasta la muerte. Afortunadamente, la mayoría de las personas sufre enfermedad leve a moderada, que se mejora con la administración de líquidos por vía oral. Algunos de los síntomas son: Diarrea acuosa que se inicia en forma súbita y severa, con heces líquidas abundantes que semejan agua de arroz. -Náuseas y vómitos abundantes -Deshidratación rápida, con debilidad acentuada. NO se presenta fiebre en las personas afectadas. El tratamiento es básicamente enfocado a prevenir y mejorar la deshidratación, administrando líquidos rápidamente para reponer las pérdidas causadas por la diarrea. El 80% de los casos pueden ser tratados únicamente con sales o soluciones de rehidratación oral, en vista de ser de leve a moderada severidad y solo 5% puede presentar cuadros graves que de no recibir tratamiento oportuno y adecuado con soluciones intravenosas, pueden ser fatales en cuestión de horas. Las medidas de prevención son iguales para cualquier enfermedad diarreica, pero deben ser extremadas en los momentos de epidemia de cólera, por su alta transmisibilidad y la potencial gravedad de sus síntomas. Para evitar la aparición del cólera, las personas deben: Lavarse las manos antes de preparar los alimentos, de comer y después de ir al baño o de cambiar los pañales del bebé. - Consumir agua hervida y alimentos bien cocidos. -Las frutas y hortalizas deben ser lavadas, especialmente si se comen crudas. -Mantener los ambientes limpios y desinfectados, libres de basura y moscas, además de otros animales que pueden servir de vehículos para la transmisión del cólera como ratas. En caso de sospechar sobre la presencia de cólera, las personas deben ingerir suficiente líquido para prevenir la deshidratación, notificarle al establecimiento de salud más cercano, buscar atención médica urgente y no automedicarse. Se pronostican mas brotes en vista de ser República Dominicana un destino turístico visitado por personas de muchos países del mundo. Por ello, las autoridades sanitarias deben mantener un alto grado de vigilancia y preparación para poder responder de inmediato, en caso de que sea necesario. La población debe estar informada del estado de la epidemia y de las medidas que debe tomar para prevenir, sospechar y acudir oportunamente al médico en caso de presentarse los síntomas.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
12:22:00 p. m.
Print
PDF
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Flinders ha descubierto que la exposición a una luz brillante durante la noche puede aumenta...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
-
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
-
El ictus puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier momento. El número de ictus entre adultos menores de 55 años est...
-
Todos anhelamos un cierre de una ruptura amorosa, una pérdida de un trabajo o la muerte de un ser querido y esto puede desesperarnos buscand...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

No hay comentarios :
Publicar un comentario