Generalmente es ocasionado por un problema vascular, al mover el cuello, sobretodo de abajo a arriba o en giros bruscos, puede fallar la irrigación de sangre a las zonas del oido encargadas de mantener el equilibrio y ocasionar una sensación de inestabilidad, similar al vértigo, de duración indeterminada. El origen de esta falta de aporte sanguíneo suele ser la contractura de los músculos del cuello, por malas posturas mantenidas, movimientos repetitivos, caídas, degeneración ósea, que altera los puntos de anclaje del músculo al hueso y consecuentemente la alteración de los (propioceptores) sensores de movimiento localizados principalmente en los ligamentos que protegen las vértebras. En estos casos el tratamiento de elección suele ser la práctica de ejercicios de movilidad cervical y en ocasiones la termoterapia superficial que aporta el infrarrojo ayuda a aumentar el flujo de sangre en la zona. Farmacológimante suele tratarse con antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y en algunos casos con relajantes musculares, Siempre según las recomendaciones del médico. Otras afectaciones que pueden ocasionar éste tipo de problemas son las protusiones y hernias discales en la región cervical, que en algún momento pueda provocar la compresión de la médula a este nivel o la irritación del nervio, provocando una sensación vertiginosa o de inestabilidad.
LO MAS RECIENTE
| |
13 diciembre 2010
El Vertigo Cervical
Generalmente es ocasionado por un problema vascular, al mover el cuello, sobretodo de abajo a arriba o en giros bruscos, puede fallar la irrigación de sangre a las zonas del oido encargadas de mantener el equilibrio y ocasionar una sensación de inestabilidad, similar al vértigo, de duración indeterminada. El origen de esta falta de aporte sanguíneo suele ser la contractura de los músculos del cuello, por malas posturas mantenidas, movimientos repetitivos, caídas, degeneración ósea, que altera los puntos de anclaje del músculo al hueso y consecuentemente la alteración de los (propioceptores) sensores de movimiento localizados principalmente en los ligamentos que protegen las vértebras. En estos casos el tratamiento de elección suele ser la práctica de ejercicios de movilidad cervical y en ocasiones la termoterapia superficial que aporta el infrarrojo ayuda a aumentar el flujo de sangre en la zona. Farmacológimante suele tratarse con antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y en algunos casos con relajantes musculares, Siempre según las recomendaciones del médico. Otras afectaciones que pueden ocasionar éste tipo de problemas son las protusiones y hernias discales en la región cervical, que en algún momento pueda provocar la compresión de la médula a este nivel o la irritación del nervio, provocando una sensación vertiginosa o de inestabilidad.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
9:56:00 a. m.
Print
PDF
Labels: Medicina
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Flinders ha descubierto que la exposición a una luz brillante durante la noche puede aumenta...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
-
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
-
El ictus puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier momento. El número de ictus entre adultos menores de 55 años est...
-
Todos anhelamos un cierre de una ruptura amorosa, una pérdida de un trabajo o la muerte de un ser querido y esto puede desesperarnos buscand...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

No hay comentarios :
Publicar un comentario