La Dirección de Salud Indígena del Ministerio del Poder Popular para la Salud, del Hospital Universitario de Maracaibo incorporo a los pacientes indígenas y sus familiares, tomando en cuenta sus hábitos alimentarios, así como el uso de las hamacas, para su hospitalizacion, a fin de que los pacientes indígenas se encuentren cómodos, con sus tradiciones y cultura, mientras reciben atención médica. Estos proyectos vienen a sumarse a otros que ya están más avanzados dentro del Hospital Universitario de Maracaibo como el Herbolario Etnobotánico, que tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de la medicina tradicional indígena, a través de la recopilación y sistematización de información sobre plantas medicinales utilizadas por los Wayuú, Añu, Yukpas y Barí y la capacitación de tres facilitadores interculturales de los Pueblos Indígenas Wayuú, Yukpa y Barí, a través de la recolección de un aproximado de cien especies de plantas realizada por la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia.
LO MAS RECIENTE
| |
17 marzo 2009
Programa Venezolano de Salud Intercultural
La Dirección de Salud Indígena del Ministerio del Poder Popular para la Salud, del Hospital Universitario de Maracaibo incorporo a los pacientes indígenas y sus familiares, tomando en cuenta sus hábitos alimentarios, así como el uso de las hamacas, para su hospitalizacion, a fin de que los pacientes indígenas se encuentren cómodos, con sus tradiciones y cultura, mientras reciben atención médica. Estos proyectos vienen a sumarse a otros que ya están más avanzados dentro del Hospital Universitario de Maracaibo como el Herbolario Etnobotánico, que tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de la medicina tradicional indígena, a través de la recopilación y sistematización de información sobre plantas medicinales utilizadas por los Wayuú, Añu, Yukpas y Barí y la capacitación de tres facilitadores interculturales de los Pueblos Indígenas Wayuú, Yukpa y Barí, a través de la recolección de un aproximado de cien especies de plantas realizada por la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
8:33:00 a. m.
Print
PDF
Labels: Salud
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Flinders ha descubierto que la exposición a una luz brillante durante la noche puede aumenta...
-
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
-
El ictus puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier momento. El número de ictus entre adultos menores de 55 años est...
-
Todos anhelamos un cierre de una ruptura amorosa, una pérdida de un trabajo o la muerte de un ser querido y esto puede desesperarnos buscand...
-
Tener tejido mamario denso obliga a considerar pruebas complementarias junto con la mamografía
-
Los millennials son las personas nacidas entre 1981 y 1995 son la primera generación con mayor riesgo de desarrollar mas tumores que sus pad...
-
Un equipo multiinstitucional, ha descubierto que la exposición prenatal al aire de componentes específicos de partículas y al ozono en la pr...
-
La anticoncepción y la planificación familiar son aspectos fundamentales de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. A pesar de los...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

No hay comentarios :
Publicar un comentario