Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


29 mayo 2017

Nuevo Enfoque en el Tratamiento de las Heridas

Un estudio publicado en Journal of Investigative Dermatology por investigadores canadienses afiliados a la Universidad de Montreal y el Hospital Centro de Investigación (CRCHUM), plantea una manera de sanar heridas mediante la modificacion de los macrófagos para acelerar la cicatrización cutánea. El equipo demostró que cuando hay una lesión de la piel, la proteina de los macrofagos MFG-E8 es la que llama a una reacción anti-inflamatorio y pro-reparadora. Sin esta proteína, las lesiones se curan mucho más lentamente. A continuación, los investigadores desarrollaron un tratamiento por transferencia adoptiva de células con el fin de amplificar el proceso de curación. La transferencia adoptiva de células consiste en el tratamiento del paciente utilizando sus propias células, que se cosechan, se tratan para volver a inyectarla con el fin de ejercer su acción sobre un órgano. Esta estrategia de inmunoterapia se utiliza generalmente para tratar varios tipos de cáncer. Esta es la primera vez que se ha demostrado que es también útil en la reprogramación de células para facilitar la curación de la piel. Lo innovador de esta terapia es que el paciente no está expuesto a la propia proteína ya que sólo administramos células reprogramadas, que son capaces de crear el entorno necesario para acelerar la formación de cicatrices. Este tratamiento personalizado avanzado también podría hacer la diferencia en el tratamiento de casos de heridas difíciles, en quemaduras asi como en pie diabetico y los pacientes con cáncer que requieren extensa cirugía de reconstrucción.

26 mayo 2017

Relacion entre la Amigdalitis y los Trastornos Neuropsiquiatricos

La Universidad de Copenhague en Dinamarca, realizaro un estudio publicado en Archives of General Psychiatry. basado en el seguimiento de una población por 17 años para examinar el riesgo de trastornos mentales después de una amigadalitis por estreptococos. Para el estudio tomaron la data de 1,067,743 niños de los cuales 638.265 recibieron una prueba de estreptococos, de donde 349.982 resultaron positivos. Los investigadores encontraron que el riesgo de cualquier trastorno mental aumentó en los individuos con una prueba estreptocócica positivo especialmente para el TOC. El riesgo de cualquier trastorno mental, OCD, y tics también se incrementó entre los individuos con una infección de garganta no estreptocócica. En conclusion la Infección de la garganta por estreptococos no se asoció con un riesgo, mas alto para el TOC o cualquier trastorno mental, esto también podrían apoyar elementos importantes del concepto de diagnóstico del síndrome neuropsiquiátrico de inicio agudo pediátrico.

25 mayo 2017

La Cirugia podría no ser Necesaria en Pacientes con Apendicitis

Un estudio pionero del Mercy Hospital Infantil, que también incluye investigadores en Suecia, Finlandia y Canadá, busca probar que la cirugia podría no ser necesaria en apendicitis no perforada ya que los antibioticos pueden ser igual de eficaces. El plan es valorar 1.000 niños con apendicitis que serán asignados al azar a un grupo de antibióticos solamente y otro de antibióticos mas apendicectomía y luego seguirlos por seis semanas y después en un año para ver cómo les fue. El objeto del estudio es determinar qué porcentaje de casos tratados con antibióticos sólo terminan en cirugia y cuantos no. Hay otras consideraciones clínicas que la comunidad médica teoriza sobre el apéndice como que podría tener algunos beneficios para el sistema inmunológico que son aún desconocidos, y el apéndice a veces puede ser un material útil para los cirujanos para reparar otros problemas gastrointestinales que un paciente puede desarrollar más tarde. Pero por el otro lado, la extirpación del apéndice de vez en cuando puede revelar otras condiciones ocultas, incluyendo el cáncer.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS