Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


20 octubre 2011

¿Porqué llorar es Beneficioso?


Al llorar se limpia el conducto lagrimal y se consigue una adecuada hidratación del ojo así como la liberación de ciertas   hormonas como la adrenalina, noradrenalina y oxitocina, además de opiáceos endógenos. Estas sustancias operan en multitud de procesos, como la oxitocina, que libera la madre cuando está cerca del hijo y le aporta sensación de calma. Del mismo modo, después de haber llorado mucho, queda una sensación de bienestar por la liberación de estas sustancias. El detonante del llanto son las alteraciones del ánimo de intensidad elevada, sobre todo negativas, como pensamientos dañinos, malas noticias, tristeza o rabia, aunque también las emociones positivas, como una alegría muy intensa. Los adultos lloran cuando se sienten impotentes ante un suceso concreto, para aliviar la tensión, eliminar la tristeza y comunicar cómo se sienten. El principal beneficio de llorar es su efecto como calmante natural. Permite reducir la intensidad de las emociones fuertes y trabajar con ellas para solucionar problemas. Reprimir el llanto no favorece la salud. Sin embargo, socialmente tiene una connotación de debilidad y muchas personas, en su mayoría hombres, tienden a cohibirse, por ello es crucial que desde la infancia se eduque a los niños para que expresen sus sentimientos y comuniquen sus emociones, ya que llorar es una buena forma de expresarlas. Otras consecuencias de aguantar el llanto es que se contiene más rabia y agresividad y muchos trastornos de ansiedad se somatizan cuando se bloquean todas las emociones.

19 octubre 2011

Una Mujer Fumadora tendrá una Menopausia Precoz


En la reunión anual de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (American Society for Reproductive Medicine, ASRM) en Orlando, Florida, se presentaran varios estudios que relacionan el riesgo de cáncer de mama, la enfermedad Inflamatoria pélvica y el tabaquismo con la Menopausia Precoz. En uno de los estudios, examinaron datos del Registro del riesgo de cáncer de la Universidad de California en San Francisco sobre 931 mujeres en los Estados Unidos, y hallaron que las portadoras del BRCA1 y el BRCA2 comenzaban la menopausia mucho antes que las que no tenían esos genes del cáncer de mama, con 48 frente a 53 años. El tabaquismo  se asoció con un inicio aún más temprano de la menopausia en las portadoras de BRCA1/2, con una edad promedio de 45.5, reveló el estudio. En  otro estudio, investigadores de la Universidad de Pensilvania examinaron los expedientes médicos de más de 1.7 millones de mujeres de EE. UU. para determinar si la menopausia precoz o el fallo ovárico prematuro eran más comunes en las mujeres que sufrían de psoriasis, artritis reumatoide, enfermedad intestinal inflamatoria o lupus. Los análisis mostraron que las mujeres que sufrían de esas afecciones inflamatorias tenían de dos a cinco veces más probabilidades que otras mujeres de llegar a la menopausia antes de los 45 años, o a perder la función ovárica antes de los 40.

18 octubre 2011

Encuentran Posible Cura de la Anemia Falciforme


En un estudio publicado en la revista Science, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard y el Instituto Médico Howard Hughes de Boston, en Estados Unidos, han conseguido en modelos experimentales con anemia de células falciformes glóbulos rojos normales, Las personas con esta enfermedad presentan una alteración genética en la hemoglobina, que acaba bloqueando algunos vasos sanguíneos causando accidentes cerebrovasculares, disfunciones orgánicas y muerte prematura. Esta alteración sólo se manifiesta después del nacimiento y no durante su desarrollo fetal. La proteína llamada BCL11A es la responsable de hacer el cambio de la hemoglobina fetal a la hemoglobina adulta. El equipo analizó qué ocurría si bloqueaba la producción de la proteína BCL11A en modelos con anemia de células falciformes, descubriendo que cuando la proteína se desactivaba, los individuos volvían a producir hemoglobina fetal. Además, los que en el pasado habían presentado síntomas de la enfermedad, mejoraron. Este descubrimiento ofrece un importante avance de cara a futuras terapias en humanos, se necesitan más trabajos antes de probar estas terapias en humanos.La anemia de células falciformes afecta a 100.000 personas en Estados Unidos y a entre 3 y 5 millones en todo el mundo, siendo más prevalente en personas de origen africano, hispano, mediterráneo o de Oriente Medio.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS