Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


16 septiembre 2011

Los Tacones Altos dañan el Pie del 80% de las Venezolanas


Un estudio llevado a cabo por La Academia Americana de Cirugía Ortopédica revela que ocho de cada 10 mujeres se quejan de que sus zapatos les causan molestia. La causa de este dolor reside, en buena parte de las ocasiones, en el tamaño de los zapatos y en el tacón, más alto de lo que sería recomendable. Según la Escuela de Podología de la Universidad Complutense de Madrid, las molestias que sufren las mujeres en los pies sí guardan relación en muchas ocasiones con el tacón alto. Un buen tacón debe tener como máximo tres centímetros y ha de ser ancho, aunque el mejor de todos es el que posee esta altura, aunque con forma de cuña. Los problemas de los zapatos con tacones van desde las molestias leves o severas en los pies, hinchazón, hasta problemas en los huesos como son los juanetes, dedos en martillo, callos, y  dolor de espalda. Los tacones  altos afectan al talón de Aquiles y crean una presión excesiva en la parte delantera del pie. Andar sobre tacones altos desplaza el cuerpo hacia delante y obliga a los dedos y al antepié a soportar todo el peso, provocando dolor y daño en estas extremidades. Los tacones altos y estrechos provocan inestabilidad y pueden acabar afectando a la columna vertebral. Una de las consecuencias más graves de este tipo de zapatos que, además suelen ser estrechos en su parte delantera, son los daños en el hueso del talón.  Un 80% de las venezolanas, según los especialistas, padece algún trastorno en sus pies: callosidades, callos, durezas, uñas encarnadas y procesos inflamatorios derivados del uso de zapatos de tacón alto. El pie esta, concebido para andar sin calzado y soportar cualquier terreno.

La ONU Atacara las Enfermedades No Transmisibless


Se tratará de un hito para la salud pública, sobre enfermedades no transmisibles como el cáncer, la diabetes o la hipertensión, y para ello celebrará la próxima semana entre el 19 y 20 de septiembre en Nueva York una reunión de alto nivel de la que debe salir una nueva agenda de trabajo para atajar la incidencia de esos males sobre la población. Coincidiendo con la semana en la que se inician los debates públicos del 66 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el organismo reunirá a 34 jefes de Estado y de Gobierno, así como a 50 ministros y muchos especialistas en la materia para diseñar un plan estratégico para los próximos años. Estas enfermedades lideran las causas de mortalidad a nivel global y son problemas que crecen a un ritmo muy rápido, por lo que la ONU y la comunidad internacional deben actuar con celeridad para poner en marcha una hoja de ruta para frenar su impacto. La OMS estima que en los próximos diez años aumente la mortalidad por esas enfermedades en un 17 % y subrayó que el mayor incremento se detectará en las poblaciones de los países en vías de desarrollo, principalmente en África, Oriente Medio y el sudeste asiático. En la reunión de la próxima semana se tratarán principalmente medidas contra el cáncer, la diabetes, las enfermedades coronarias y pulmonares crónicas. En el 2008 las enfermedades no transmisibles se cobraron la vida de 36 millones de personas, de las que más de nueve millones ocurrieron en personas menores de 60 años y el 90 % en países con ingresos bajos o medios. Se  espera que el encuentro sirva para que los gobiernos tomen compromisos relacionados con la vigilancia y el seguimiento de las enfermedades, la reducción del los factores de riesgo, como el consumo de tabaco y alcohol, las dietas poco saludables y la falta de ejercicio.

15 septiembre 2011

La Alcohorexia o drunkorexia


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el alcoholismo afecta entre el 10% y el 12% de la población mundial y algunos estudios psiquiátricos han revelado, que el alcoholismo femenino se encuentra asociado a trastornos psicológicos y alimentarios. En algunos países como Estados Unidos, un 30% de personas entre los 18 y 24 años omiten el rigor de las comidas básicas para ingerir alcohol. Las pacientes que presentan drunkorexia dejan de comer para poder beber alcohol y así no ganan peso. Esta conducta es compensada con la ingesta calórica generada por el alcohol, no comiendo alimentos o comiendo y vomitando. Siempre persigue el mismo fin: mantenerse delgadas. Las consecuencias que conlleva pueden ser muy graves ya que oscilan entre una mayor predisposición a ser abusadas sexualmente debido a la pérdida de conciencia asociada al ayuno-alcohol, un traumatismo grave por caídas e incluso un coma alcohólico irreversible. La conducta dietante y el uso de sustancias como el alcohol y las drogas están socialmente "bien vistas" entre las jóvenes, dificultando así la motivación al cambio, el pedido de ayuda y la identificación temprana de este tipo de desórdenes. Es necesario concientizar a los jóvenes  y a sus padres para que entiendan la necesidad de tener un plan alimentario saludable, de realizar ejercicio físico no compulsivo y de cuidar el cuerpo.  


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS