Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


23 marzo 2010

La Fagomina disminuye la Obesidad

Investigadores han patentado un proceso biotecnológico para la producción de una molécula natural, que puede retrasar la aparición del apetito. Cuando se comen alimentos ricos en azúcares refinados hay un rápido incremento de la glucosa en la sangre. Ésta se metaboliza de forma muy rápida, por lo que al poco tiempo su cantidad se reduce de forma drásticamente. Este descenso, un mecanismo natural del metabolismo, nos despierta de nuevo el apetito por el azúcar, provocándonos hambre. La fagomina evita esos picos de glucosa que desencadenan la aparición rápida del apetito, ya que es un iminoazúcar similar a la glucosa que se halla en pequeñas cantidades en la semilla del trigo sarraceno. Su producción en grandes cantidades mediante métodos enzimáticos permitirá el desarrollo de nuevos alimentos funcionales que podrían servir para el control de peso. En su desarrollo han participado los investigadores del Instituto de Química Avanzada de Catalunya y parte de la financiación ha corrido a cargo, entre otros, de Caja Navarra y la Fundación Genoma España.

22 marzo 2010

Crean Robots que destruyen Tumores

Un Estudio, publicado en Journal home : Nature, ofrece pruebas de un nuevo enfoque médico llamado interferencia por ARN que podría funcionar en los humanos. El equipo del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, usó nanotecnología para crear pequeños robots de polímero con una proteína llamada transferrina, que busca un receptor o entrada molecular en diferentes tipos de tumores, una vez que las partículas encuentran la célula cancerígena e ingresan a ella, se rompen, liberando pequeños ARN interferentes que bloquean un gen que fabrica una proteína de crecimiento del cáncer llamada ribonucleótido reductasa impidiendo el crecimiento y propagacion del Tumor. La misma partícula tiene un sensor químico, que cuando reconoce que ingresó a la célula, dice OK, ahora es momento de disolverme y liberar el ARN. El equipo también encontró evidencia de que la terapia había desactivado al ribonucleótido reductasa, lo que sugirió que el ARN había cumplido con su función. El estudio completo será presentado en la reunión de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica en junio del 2010.

21 marzo 2010

La Dieta para El Cerebro

Para gozar de un cerebro sano capaz de recordar todo lo que aprende, hay que comer bajo en grasas saturadas, no ingerir bebidas alcohólicas y descansar adecuadamente. Hay ciertas facultades mentales que requieren mayor cantidad de nutrientes para su buen funcionamiento. El amor, la veneración y otros sentimientos similares se ven favorecidos al consumir fósforo. Para la buena memoria silicio, magnesio y el fosfato, encontrados en la harina de maíz, los quesos y otros productos lácteos, aminoácidos, de origen animal, o los encontrados en la leche, los huevos y la soya. Una dieta sana debe contener pescados azules, ricos en ácidos grasos esenciales, antioxidantes contenidos en ciertos alimentos como brócoli, zanahorias, cebollas, ajos, espinacas y tomates; frutas como las uvas, ciruelas, pasas, fresas, frambuesas y cítricos que ayudan a evitar que la memoria falle. Las vitaminas del complejo B, A, C y E; suplementos de minerales como el cromo, zinc, selenio, calcio y magnesio. Hay que evitar la hipoglucemia comer cinco veces al día y nunca saltarse el desayuno ademas de suprimir la "comida chatarra".

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS