Existe mucha confusión en torno a las proteínas: cuántas consumir, de qué tipo y qué implicaciones tienen para la salud a largo plazo.
Un estudio, publicado en la revista Applied Physiology,
Nutrition, and Metabolism , analizó datos de casi 16.000 adultos de 19 años o
más para examinar cuánta proteína animal y vegetal consumen habitualmente las
personas y si esos patrones estaban asociados con el riesgo de morir de
enfermedad cardíaca, cáncer o cualquier otra causa. Para garantizar resultados
confiables, el equipo empleó métodos estadísticos avanzados, incluido el método
del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) y el modelado multivariado de cadena de
Markov Monte Carlo (MCMC), para estimar la ingesta dietética a largo plazo y
minimizar el error de medición.
Los investigadores no encontraron ninguna asociación entre
la proteína total, la proteína animal o la proteína vegetal y el riesgo de
muerte por cualquier causa, enfermedad cardiovascular o cáncer. Al incluir
tanto la proteína vegetal como la animal en el análisis, los resultados se
mantuvieron constantes, lo que sugiere que la proteína vegetal tiene un impacto
mínimo en la mortalidad por cáncer, mientras que la proteína animal podría
ofrecer un pequeño efecto protector.
Estudios observacionales como este no pueden demostrar causalidad; sin embargo, son valiosos para identificar patrones y asociaciones en grandes poblaciones. Combinados con décadas de evidencia de ensayos clínicos, los hallazgos respaldan la inclusión de proteínas animales en una dieta saludable.
No hay comentarios :
Publicar un comentario