Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


11 febrero 2009

Cateter Neuroprotector

Este catéter desvía embólos fuera de la microcirculacion cerebral, invirtiendo el flujo de sangre en la arteria carótida interna de manera que las partículas salgan fuera del cerebro. El flujo de inversión se logra mediante oclusión carótida común y carótida externa estableciendo una fístula arteriovenosa. La sangre a través del Círculo de Willis es redirigida al retorno venoso. El estudio mostró resultados alentadores en algunas de las poblaciones de pacientes más difíciles, con una baja en la muerte, por accidente cerebrovascular, en un 2,6% para los octogenarios y el 3,8% de los pacientes sintomáticos. Con la aprobacion por la FDA de este cateter son muchas las personas que se reintalaran a la vida cotidiana rapidamente, disminuyendo en gran medida la posibilidad de un infarto cerebral u otra afectacion propia del sistema.

10 febrero 2009

La Condroitina mejora la Artritis

El Sulfato de Condroitina reduce el dolor y desacelera el estrechamiento articular. Un estudio Frances evaluo dos años de tratamiento diario con condroitina comparado con "placebo" usando radiografías de la rodilla afectada para evaluar el impacto, el alivio del dolor aumentó con el tiempo en el grupo de pacientes tratados con el Sulfato de condroitina, Asimismo, redujo en un 33 % la posibilidad de estrechamiento articular, lo que indica una progresiva pérdida de cartílago. Más del 90% de los pacientes informó una tolerancia buena o muy buena a la condroitina y los efectos secundarios no fueron más habituales que con el placebo. La condroitina que tiene estos efectos es la STOPP que es un fármaco de prescripción, los resultados no pueden generalizarse a los productos con condroitina que se comercializan como suplementos alimentarios ya que estos no producen ninguna mejora del cuadro clínico ya que su concentración no es la adecuada.

09 febrero 2009

El Sindrome de Barraquer Simons

Lipodistrofia infantil, lentamente progresiva, caracterizada por la alteración de la distribución del tejido adiposo, de tal forma que la atrofia en la mitad superior contrasta con la hipertrofia en la mitad inferior del organismo, debido a la pérdida de grasa subcutánea en la cara y el tronco y el acúmulo excesivo de grasa en la cintura pélvica y extremidades inferiores. Afecta con mayor frecuencia a las mujeres. Su etiología es desconocida, generalmente se manifiesta después de una enfermedad viral aguda, progresa lentamente con los años, sin afectar al crecimiento. Clínicamente se caracteriza por la perdida de grasa subcutánea en cara, cuello, hombros, brazos, antebrazos, región torácica y abdomen. y acumulacion de grasa desproporcionadamente en caderas y piernas. Aunque por lo general los pacientes no presentan otras alteraciones, puede aparecer asociada a otras enfermedades metabólicas tales como diabetes mellitus, dislipemia, hirsutismo, e hipotiroidismo. El diagnóstico es clínico. No existe un tratamiento curativo especifico, el tratamiento se basa en el control de las enfermedades asociadas y medidas dietéticas o estéticas, incluida la cirugía, esta última nunca antes de la pubertad.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS