Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


21 febrero 2025

Descubren que la visión esta relacionada con la respiración


Investigadores del Instituto Karolinska de Suecia han descubierto un mecanismo fundamental que afecta al tamaño de la pupila, concretamente vinculado a nuestra respiración.

El estudio,muestra que la pupila es más pequeña durante la inhalación y más grande durante la exhalación, algo que podría afectar a nuestra visión. Al igual que la apertura de una cámara, la pupila controla la cantidad de luz que llega al ojo. Por lo tanto, es fundamental para nuestra visión y para la percepción de nuestro entorno. Hace más de un siglo que se conocen tres mecanismos que pueden modificar el tamaño de la pupila: la cantidad de luz, la distancia de enfoque y factores cognitivos como la emoción o el esfuerzo mental. Ahora, los científicos han descubierto una cuarta, la respiración.

Los investigadores realizaron cinco experimentos con más de 200 participantes, examinando cómo la respiración afecta el tamaño de la pupila en diferentes condiciones. Los resultados mostraron que el efecto persistía independientemente de si los participantes respiraban rápido o lentamente, por la nariz o la boca, si variaban las condiciones de iluminación o la distancia de fijación, si estaban descansando o realizando tareas visuales. La diferencia en el tamaño de la pupila entre la inhalación y la exhalación era lo suficientemente grande como para afectar teóricamente la visión.

El estudio también demostró que la función está intacta en personas que nacen sin el bulbo olfatorio, una estructura cerebral que se activa con la respiración nasal. Esto sugiere que el mecanismo está controlado por el tronco encefálico, una parte fundamental y conservada evolutivamente del cerebro.

Los investigadores están investigando ahora si los cambios en el tamaño de las pupilas durante la respiración también afectan la visión. Investigaciones anteriores muestran que las pupilas más pequeñas hacen que sea más fácil ver los detalles, mientras que las pupilas más grandes nos ayudan a encontrar objetos difíciles de ver.

Estos resultados sugieren que nuestra visión puede cambiar entre optimizarse para distinguir pequeños detalles cuando inhalamos y detectar objetos tenues cuando exhalamos, todo dentro de un solo ciclo de respiración. Esto puede ser importante y tendría una aplicación es la creación de nuevos métodos para diagnosticar o tratar enfermedades neurológicas como la enfermedad de Parkinson, en la que el deterioro de la función pupilar es un signo temprano de la enfermedad

El estudio fue publicado en el The Journal of Physiology

No hay comentarios :


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS