San Felipe,11 de Abril de 2025
Síguenos en :
LO MAS RECIENTE

¿Porqué si los antepasados no comían tres veces al día nosotros sí?

¿Porqué si los antepasados no comían tres veces al día nosotros sí?

Los primeros humanos eran nómadas, formaban pequeñas comunidades y viajaban con las estaciones, sigu…


13 diciembre 2023

El cambio climático aumenta los brotes de enfermedades infecciosas


El cambio climático está relacionado con un aumento de los brotes de enfermedades infecciosas y hay pruebas sólidas que respaldan esa conexión.

El consorcio Enfermedades y Epidemias Amplificadas por el Clima, formado por científicos de todo el mundo, presentó la síntesis Cambio Climático y Epidemias en 2023.

El informe destacó las razones principales de la exacerbación de las enfermedades infecciosas debido al cambio climático.

1.-Impacto sobre los vectores de enfermedades: Los aumentos de temperatura y los cambios en los patrones de precipitación crean condiciones ideales para que los vectores de enfermedades como los mosquitos florezcan y amplíen su distribución. La migración humana y animal impulsada por el clima puede desencadenar brotes de enfermedades infecciosas.

2.-Relación entre Enfermedades y Cambio Climático: Los aumentos de temperatura crean entornos propicios para la propagación de ciertos patógenos y sus vectores, lo que afecta los patrones de transmisión de enfermedades. El cambio climático aumenta los riesgos de que se produzcan diversos fenómenos meteorológicos extremos, lo que da lugar a posibles brotes y desplazamientos de población.

3.-Efectos sobre las comunidades vulnerables: Los países en desarrollo corren un mayor riesgo de sufrir desastres climáticos y tienen menos capacidad de respuesta, lo que los hace altamente vulnerables a las enfermedades infecciosas. Los sistemas de salud resilientes a los desafíos relacionados con el clima son cruciales para las poblaciones vulnerables, lo que enfatiza la necesidad de medidas de preparación y adaptación.

En lugar de sucumbir al fatalismo climático, la atención debería centrarse en aprender de los logros alcanzados durante la pandemia de COVID-19, como el desarrollo de nuevas herramientas epidemiológicas y de control de infecciones. El éxito en la creación de capacidades sustanciales en el Sur Global sirve como ejemplo del potencial cuando el mundo colabora.

El llamado es a los gobiernos, instituciones académicas y organizaciones de salud a ampliar las capacidades de vigilancia genómica para la detección temprana y el seguimiento de enfermedades infecciosas. Se debe dar prioridad a las comunidades vulnerables invirtiendo en sistemas de salud resilientes y medidas de preparación para desastres.

No hay comentarios :


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

6097 Días en linea
5830 Publicaciones
2312 Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS

5995924