La vitamina C intravenosa es un adyuvante
terapéutico en el cuidado del paciente crítico ya que regula genes
proinflamatorios asociados al factor de transcripción NF-kappaB e inhibe la
cascada de citoquinas responsable de activar y secuestrar neutrófilos
pulmonares, protegiendo de este modo a los capilares alveolares del daño
inflamatorio, además, aumenta el clearance de fluido alveolar aumentando la
expresión del canal transportador de agua En el contexto de pandemia por coronavirus el mayor
estudio randomizado realizado hasta la fecha sobre vitamina C intravenosa demostró
una reducción de la mortalidad del 16.5% en los pacientes tratados: El
tratamiento permitió en promedio 2.5 días menos de asistencia respiratoria
mecánica, 3.2 días menos de terapia intensiva, y 6.7 días menos de internación
hospitalaria que el grupo placebo. Si bien no se reporta una reducción en la
mortalidad comparada, la vitamina C demostró reducir el tiempo de intubación
hasta un 25% así como la necesidad de fluidos y soporte vasopresor, sin
reportar efectos adversos. La vitamina C intravenosa, incluso si se aplica
luego de iniciar la asistencia respiratoria por membrana extracorpórea, induce
una mejoría sintomática y radiológica entre las 24 y 48 horas posteriores a la
primera dosis y una buena evolución al alta, sin constatarse complicaciones
fibróticas durante el seguimiento, reduciendo la mortalidad en más del 30% y 50% reduciendo además
el requerimiento de soporte vasopresor en pacientes críticos tratados con una
combinación de vitamina C, hidrocortisona, y tiamina, en comparación con
pacientes tratados de forma convencional. En conclusión, la infusión
intravenosa de altas dosis de vitamina C con o sin corticoides ha demostrado en
numerosos estudios reducir la mortalidad, el tiempo de intubación, el tiempo de
permanencia en terapia intensiva y el tiempo de internación general, sin
efectos adversos de relevancia en lo pacientes con covid19.
LO MAS RECIENTE
|
03 abril 2020
Uso de la Vitamina C intravenosa para Tratar el COVID-19
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
4:47:00 p. m.
Print
PDF
Labels: Medicina
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
La clave para detectar el estreñimiento no es la frecuencia con la que el niño va al baño, sino la consistencia, es decir, la dureza o la su...
-
El dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias, lo que lo convierte en una preocupación clave para pacientes y médic...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
Investigadores del Centro de Genómica y Políticas (CGP) de McGill han lanzado una guía, la primera de su tipo, para ayudar a los proveedores...
-
Ser soltero aún conlleva un estigma significativo y presión familiar, lo que podría contribuir a una mala salud y una menor satisfacción vit...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
ESTADÍSTICAS
Días en linea |
Publicaciones
|
Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS
No hay comentarios :
Publicar un comentario