Dos trabajos de
investigación publicados por la Universidad de Washington, uno en el Journal of
Neuroscience y el otro en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias,
utilizando resonancia magnética funcional identificaron dos diferencias en el
cerebro de los ciegos que podrían ser responsables de sus habilidades para
hacer un mejor uso de la información auditiva. El primer estudio examinó los
cerebros de las personas que nacen ciegas o se vuelven ciegas en una etapa
temprana de la vida, denominados individuos "ciegos tempranos", para
ver como representan objetos en movimiento en el espacio. El equipo encontró que
una área del cerebro llamada hMT +, que en personas videntes es responsable de
rastrear objetos visuales en movimiento, mostro respuestas neuronales que
reflejan tanto el movimiento como la frecuencia de las señales auditivas en
personas ciegas. Esto sugiere que en las personas ciegas, el área hMT +
desempeña una función análoga al seguimiento de objetos auditivos en
movimiento, como los coches, o los pasos de las personas que los rodean. En el segundo
estudio examinaron cómo el "reclutamiento" del cerebro de la región
hMT + podría ayudar a las personas ciegas a rastrear el movimiento de los
objetos utilizando el sonido. Los participantes escucharon tonos que diferían
en la frecuencia auditiva, que sonaban como si se estuvieran moviendo. Como se
ha encontrado en estudios anteriores, en individuos ciegos, las respuestas
neuronales en el área hMT + contenían información sobre la dirección del
movimiento de los sonidos, mientras que en los participantes videntes estos
sonidos no producían una actividad neural significativa. Al usar sonidos que
variaban en frecuencia, los investigadores pudieron demostrar que en individuos
ciegos, la región hMT + era selectiva para la frecuencia y el movimiento de los
sonidos, apoyando la idea de que esta región podría ayudar a los individuos
ciegos a rastrear objetos en movimiento en el espacio. Este estudio también incluyó
dos sujetos que habían sido ciegas desde la infancia hasta la edad adulta,
cuando la vista se restauró mediante cirugía. En estos individuos, el área hMT
+ parecía tener un doble propósito, capaz de procesar tanto el movimiento
auditivo como el visual. La ceguera de la vida, mantiene estas habilidades incluso
después de que la vista es restaurada en la edad adulta.
LO MAS RECIENTE
|
23 abril 2019
Los Cerebros de las personas ciegas se adaptan para la Audición
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
12:48:00 p. m.
Print
PDF
Labels: Medicina
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
El término hace referencia al ruido , es decir, un sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una pe...
-
Un nuevo estudio del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado ha descubierto que la cafeína, la droga psicoactiva más consumid...
-
A menudo se piensa que el autismo es una afección de la infancia, pero esto está lejos de ser cierto. El autismo es una afección que dura to...
-
Existe mucha confusión en torno a las proteínas: cuántas consumir, de qué tipo y qué implicaciones tienen para la salud a largo plazo.
-
Un equipo de científicos dirigido por la Facultad de Medicina de Duke-NUS ha resuelto un misterio detrás de una enfermedad que afecta a mú...
-
Los científicos de Stanford Medicine que investigan las bases neurológicas del trastorno del espectro autista han descubierto que la hiper...
-
El uso de benzodiazepinas como el Bromazepam y el Alprazolam asi como fármacos relacionados se ha relacionado con una peor calidad del sueñ...
-
El síndrome antifosfolípido es una enfermedad autoinmune que afecta aproximadamente a una de cada 2000 personas, es conocido por aumentar e...
ESTADÍSTICAS
Días en linea |
Publicaciones
|
Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS
No hay comentarios :
Publicar un comentario