Es una afección vascular rara que implica el estrechamiento de la vena ilíaca común izquierda, situada entre la arteria ilíaca común derecha y la parte inferior de la columna vertebral. A veces, la vena puede comprimirse entre la arteria y la columna vertebral, lo que lleva a síntomas variables. La mayoría de las personas con este tipo de compresión no tienen síntomas, pero a veces el síndrome puede causarlos y puede llevar a la formación de coágulos sanguíneos conocidos como trombosis venosa profunda y embolia pulmonar. Se observa en personas de 18 a 50 años de edad, y las mujeres tienen cinco veces más probabilidades que los hombres de padecerlo. La cirugía, el embarazo, el uso de anticonceptivos orales, la deshidratación, el cáncer y las infecciones pueden predisponer a los individuos con May-Turner a la formación de coágulos de sangre. Muchas personas con anatomía del síndrome no tienen síntomas; sin embargo, puede ocurrir una progresión hacia un estrechamiento significativo u oclusión de la vena. Ésta causa inflamación de la pierna izquierda y otros síntomas, como cambios en el color de la piel, induración de la piel e incluso desarrollo de ulceras en la parte inferior de la extremidad, conocidas como úlceras por estasis venosa. Este proceso ocurre con frecuencia en mujeres de entre 20 y 30 años, cuando desarrollan hinchazón, pesadez y dolor en la pierna izquierda, también conocida como congestión venosa. Los síntomas pueden aparecer gradual o repentinamente. La hinchazón se manifiesta en toda la pierna afectada que se presenta notablemente más grande que la pierna opuesta. La hinchazón puede o no estar asociada con la formación de un coágulo de sangre. Un número significativo de pacientes también experimenta claudicación venosa, con dolor y opresión en el muslo o la pierna que se produce con el ejercicio y disminuye con el descanso o la elevación de la pierna. La prueba inicial para evaluar la hinchazón de la pierna es una ecografía dúplex venosa. La tomografía computarizada y la resonancia magnética son estudios no invasivos útiles que visualizan directamente la compresión de la vena por la arteria. Los vasos colaterales son venas más pequeñas que se forman para tratar de evitar una vena bloqueada o gravemente comprimida o estrechada. Las técnicas de imagen mínimamente invasivas como la flebografía y la ecografía intravascular pueden ser más útiles para identifi ar la compresión de la vena ilíaca común izquierda y determinar su gravedad.
LO MAS RECIENTE
|
03 noviembre 2018
El síndrome de MayThurner
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
9:00:00 a. m.
Print
PDF
Labels: Medicina
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Investigadores en Canadá encuestaron a 1082 estudiantes universitarios sobre sus hábitos alimenticios y patrones de sueño. Sorprendentemente...
-
Es bien sabido que la obesidad es una epidemia mundial, sobre todo en los países industrializados, y una de las principales causas de enferm...
-
Una vacuna experimental de ARNm ha potenciado los efectos de la inmunoterapia en la lucha contra los tumores en un estudio, acercando a los ...
-
En un avance que reinventa la forma en que se comunican el intestino y el cerebro, los investigadores han descubierto lo que llaman un senti...
ESTADÍSTICAS
Días en linea |
Publicaciones
|
Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS
No hay comentarios :
Publicar un comentario