Las
células precursoras de los músculos esqueléticos en realidad también dan lugar
a neuronas, vasos sanguíneos, células sanguíneas y células inmunes, lo que
lleva a la ciencia un paso más cerca de generar partes del cuerpo en un
laboratorio. Combinando la biología del desarrollo, la genética y la
bioinformática, los científicos de la Universidad Estatal de Oregón confirmaron
que las células Pax3 + actúan como un nicho de células madre multifacético para
múltiples órganos en etapas embrionarias, y se les puede dar un código molecular
a cada célula, para hacerla distinta en tiempo y espacio: durante la progresión
de una célula, el código cambia y se puede usar esta información para corregir
trastornos genéticos. Esto nos da la posibilidad de hacer un linaje celular
completo, o un órgano completo, en una placa de Petri, identificando los genes
involucrados en los sistemas esquelético, muscular, vascular, nervioso e
inmune. La investigación abre el potencial de usar bolsillos de células madre,
para hacer crecer un nuevo brazo o pierna u otro órgano para alguien que ha
perdido una parte del cuerpo por accidente o enfermedad. Un programa genético
que se ejecuta durante la embriogénesis normalmente genera tipos de células adultas.
Ahora se pueden identificar estas células y ser capaz de generar no uno sino cuatro
órganos diferentes, este es un preludio para hacer partes del cuerpo en un
laboratorio. Estos hallazgos fueron publicados hoy en la revista electrónica Scientific Reports .
LO MAS RECIENTE
|
16 mayo 2018
Un Paso más en el Desarrollo de Órganos Humanos en el Laboratorio
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
2:00:00 p. m.
Print
PDF
Labels: Medicina , Salud , Tecnologia Medica
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Toser con frecuencia puede causar cansancio físico, interferir con el sueño y provocar incontinencia urinaria pero ¿Por qué tosemos?.
-
Investigadores de la Universidad de California, en San Diego, comprobaron que el uso del ácido láurico, un ácido graso presente en la leche ...
-
Masculino de 17 años sin antecedentes médicos ni quirúrgicos es atropellado por vehículo y lo trasladan al hospital consciente en tabla...
-
Las migrañas afectan a muchas personas, y por primera investigadores han estudiado lo que sucede en el cerebro de personas que tienen migrañ...
ESTADÍSTICAS
Días en linea |
Publicaciones
|
Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS
No hay comentarios :
Publicar un comentario