Un grupo de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III han
descubierto que el regulador transcripcional CTCF juega un papel esencial en la
producción de anticuerpos. El estudio, publicado en Nature
Communications , demuestra que CTCF es esencial para la
capacidad de los linfocitos B para proteger correctamente el cuerpo contra la
infección por patógenos. Ante la ausencia de CTCF, el sistema inmunológico no
funciona correctamente, un hallazgo con implicaciones para la investigación de
vacunas.Los Linfocitos
B generan los anticuerpos que
nos protegen contra la infección por patógenos, el proceso esencial en la
generación de anticuerpos tiene lugar en estructuras denominadas centros
germinales, en los que los genes de anticuerpos se someten a pequeñas
modificaciones que aumentan la eficiencia y la especificidad de la respuesta
inmune. La reacción genera dos tipos de células: plasma B secretoras de
anticuerpos de células,
que combaten la infección, y las células B de memoria, que persisten como un
reservorio de células que recuerdan la primera infección y permiten una más
rápida activación inmunitaria más eficiente en respuesta a encuentros posteriores
con el mismo patógeno. La generación de los centros germinales requiere de las células B para someterse a un
programa transcripcional complejo para permitir que se dividen rápidamente,
modifican sus genes de anticuerpos, y pasan a través de un procedimiento de
selección que induce o bien su supervivencia o su muerte. Después de
completar este programa, los linfocitos B pueden diferenciarse en células plasmáticas,
que ya no proliferan pero secretan grandes cantidades de anticuerpos Estos 2
transiciones son coordinadas por 2 represores transcripcionales:. Bcl-6, el
regulador maestro del centro germinal, y Blimp-1, que regula el programa
transcripcional en células plasmáticas.Los científicos concluyen que el estudio
revela una función esencial para CTCF en la orquestación de los cambios
transcripcionales durante la diferenciación terminal de los linfocitos B y
avanza en la comprensión de los mecanismos que regulan la repuesta inmune.
LO MAS RECIENTE
|
05 julio 2017
Mecanismos que Regulan la Repuesta Inmune
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
5:01:00 p. m.
Print
PDF
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El término hace referencia al ruido , es decir, un sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una pe...
-
Un nuevo estudio del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado ha descubierto que la cafeína, la droga psicoactiva más consumid...
-
A menudo se piensa que el autismo es una afección de la infancia, pero esto está lejos de ser cierto. El autismo es una afección que dura to...
-
Existe mucha confusión en torno a las proteínas: cuántas consumir, de qué tipo y qué implicaciones tienen para la salud a largo plazo.
-
Un equipo de científicos dirigido por la Facultad de Medicina de Duke-NUS ha resuelto un misterio detrás de una enfermedad que afecta a mú...
-
Los científicos de Stanford Medicine que investigan las bases neurológicas del trastorno del espectro autista han descubierto que la hiper...
-
El síndrome antifosfolípido es una enfermedad autoinmune que afecta aproximadamente a una de cada 2000 personas, es conocido por aumentar e...
-
El uso de benzodiazepinas como el Bromazepam y el Alprazolam asi como fármacos relacionados se ha relacionado con una peor calidad del sueñ...
-
En adultos de 60 años o más, el tinnitus, especialmente el tinnitus severo y prolongado, está significativamente asociado con el deterioro c...
ESTADÍSTICAS
Días en linea |
Publicaciones
|
Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS
No hay comentarios :
Publicar un comentario