Un
equipo de investigadores en Japón informaron que han trasplantado
con éxito tejidos derivados de células madre embrionarias humanas
en modelos de monos con retinitis pigmentaria. En su artículo
publicado en Proceedings
de
la Academia Nacional de Ciencias. el
equipo
describe su doble enfoque porqué creen que su técnica podría algún
día ayudar a curar ciertos tipos de ceguera en las personas. Su
investigación involucró dos objetivos principales, el primero fue
averiguar si era posible cultivar capas de fotorreceptores maduros
estructurados de células embrionarias humanas. El segundo era ver si
tales capas se integraban de forma natural con las neuronas que ya
existen en la parte posterior del ojo, un requisito previo a la
restauración de la vista. El equipo encontró que las capas de
fotorreceptores eran capaces de crecer según lo previsto, en dos
modelos de monos donde se imitaron los efectos de la retinitis
pigmentaria. La etapa final era vigilar el tejido para ver si
ocurrían los contactos sinápticos entre los injertos y el anfitrión
lo cual fue positivo en varios casos, lo que confirmo la viabilidad
del procedimiento como una posible cura para la retinitis pigmentaria
en seres humanos. Muchos más estudios se tienen que hacer antes de
que puedan comenzar los ensayos en humanos, y así determinar si el
procedimiento es efectivo.
LO MAS RECIENTE
|
22 diciembre 2015
Uso de Celulas Madres para Curar la Retinitis Pigmentaria
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
2:52:00 p. m.
Print
PDF
Labels: Medicina , Tecnologia Medica
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
La clave para detectar el estreñimiento no es la frecuencia con la que el niño va al baño, sino la consistencia, es decir, la dureza o la su...
-
El dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias, lo que lo convierte en una preocupación clave para pacientes y médic...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
Investigadores del Centro de Genómica y Políticas (CGP) de McGill han lanzado una guía, la primera de su tipo, para ayudar a los proveedores...
-
Ser soltero aún conlleva un estigma significativo y presión familiar, lo que podría contribuir a una mala salud y una menor satisfacción vit...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
-
Un nuevo estudio del Departamento de Psicología de la Universidad de Durham ha descubierto que la dificultad para formar una identidad cohes...
ESTADÍSTICAS
Días en linea |
Publicaciones
|
Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS
1 comentario :
Se ha demostrado que exste mayor cantidad de celula madres en el condon umbilicar de una placenta que en el cuerpo de una persona de 20 años
Publicar un comentario