Es una infección transmitida por los alimentos causada por gusanos trematodos, las especie de estos gusanos que más afectan a los seres humanos son: Clonorchis, Opisthorchis, Fasciola y Paragonimus. La infestación se propaga por el consumo de peces, crustáceos o verduras crudos o poco cocidos que albergan las larvas diminutas del parásito. En el 2005, más de 56 millones de personas contrajeron esta infección, dejando una cifra de más de 7.000 muertes. Los países afectados en su mayoría, se encuentran en Asia sudoriental y América Latina, donde actualmente se registra como un problema sanitario importante. Las recomendaciones para disminuir el riesgo de infestación radican en tomar medidas de sanidad animal, igualmente se deben instaurar prácticas de inocuidad de los alimentos. Para el control de la morbilidad, la OMS recomienda la quimioterapia preventiva. Otro método de prevención es la farmacoterapia preventiva, ya que, permite un enfoque colectivo donde los medicamentos se administran a todas las personas que viven en una zona determinada, con independencia de que estén o no infestadas. La trematodiasis de transmisión alimentaria está comprendida en el método integral para el control de las enfermedades tropicales desatendidas, la OMS, trabaja para que exista apoyo para la cartografía de las parasitosis en los países endémicos, en las intervenciones experimentales y los programas de control en todos los países endémicos, apoyo para la vigilancia y evaluación de las actividades realizadas.
LO MAS RECIENTE
|
14 abril 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
La clave para detectar el estreñimiento no es la frecuencia con la que el niño va al baño, sino la consistencia, es decir, la dureza o la su...
-
El dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias, lo que lo convierte en una preocupación clave para pacientes y médic...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
Investigadores del Centro de Genómica y Políticas (CGP) de McGill han lanzado una guía, la primera de su tipo, para ayudar a los proveedores...
-
Ser soltero aún conlleva un estigma significativo y presión familiar, lo que podría contribuir a una mala salud y una menor satisfacción vit...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
-
Un nuevo estudio del Departamento de Psicología de la Universidad de Durham ha descubierto que la dificultad para formar una identidad cohes...
ESTADÍSTICAS
Días en linea |
Publicaciones
|
Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS
No hay comentarios :
Publicar un comentario