El Ministerio del Poder Popular para la Salud indica
que 23% de los nacimientos anuales (2011) corresponde a madres que tienen menos
de 19 años de edad, lo que significa que de cada 10 mujeres embarazadas 2 están en plena
adolescencia y aún peor: nada mas en 2010, de los 591 mil partos registrados,
130 mil eran menores de 19 años, pero más de 7 mil casos eran niñas con menos
de 15 años. Para Edward Romero, director médico de la Asociación de
Planificación Familiar (Plafam), los factores determinantes que inciden en que se
mantengan cifras tan altas en esta área, considerada como un problema de salud
pública son: 1.-Las estrategias sanitarias del país son mas curativas que
preventivas y aunque recientemente el Estado ha hecho inversión en campañas de
anticonceptivos, aún así ha habido un repunte en las cifras. 2.-Las características
propias del adolescente hace que no visibilice el riesgo piensa que los
problemas le pasan a otras pero no a ella. 3.- Las políticas y
estrategias para abordar el problema son irregulares e inconstantes y no se sustentan con la educación sexual
porque hay una disociación entre la información y la acción. Hay un quiebre entre la teoría y la práctica que revela que 1 de cada 10 adolescentes utiliza métodos
anticonceptivos, aunque todos reportan que los conocen y saben cómo
usarlos. 4.-El entorno social les resulta tan agresivo a los jóvenes, que se ha detectado que las muchachas sostienen
la idea de que la maternidad, aunque sea precoz, las posiciona como mujeres por
encima de las demás y les da cierta seguridad. La Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (Cepal) señala indicadores que entre 25 y 108
adolescentes de cada mil entre 15 y 19 años de edad se convierten en madres en
América Latina y el Caribe. Cada una de estas niñas que se embaraza y que en muchos casos, muere porque se practica
un aborto inseguro demuestra que tenemos que asumir la responsabilidad del
problema y hablar del tema, ponerlo en relieve, discutirlo e insistir en todos
los niveles porque esto es un problema de todos. En los dos últimos años el
número ronda 27%, por lo que Venezuela rebasó a Nicaragua y Honduras en
cifras de niñas embarazadas.
LO MAS RECIENTE
| |
29 septiembre 2012
Aumentan los Embarazos de Adolescentes en Venezuela
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
9:51:00 a. m.
Print
PDF
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
Investigadores del Centro de Genómica y Políticas (CGP) de McGill han lanzado una guía, la primera de su tipo, para ayudar a los proveedores...
-
El dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias, lo que lo convierte en una preocupación clave para pacientes y médic...
-
Ser soltero aún conlleva un estigma significativo y presión familiar, lo que podría contribuir a una mala salud y una menor satisfacción vit...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

No hay comentarios :
Publicar un comentario