El próximo año podría aprobarse en Estados Unidos el uso de la primera vacuna terapéutica contra la nicotina. Este anuncio fue hecho en el marco de las XXXVIII Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol, que se celebran estos días en Madrid. Los dos estudios que avalan la vacuna estan en fase III, con mil pacientes cada uno, que evalúan la eficacia de un nuevo compuesto cuyos ensayos clínicos previos son esperanzadores. Esta vacuna sería terapéutica y no preventiva, de modo que ayudaría a las personas ya fumadoras a curar su adicción, y el procedimiento para su desarrollo es similar al que se está utilizando para el de otras vacunas terapéuticas contra otras sustancias adictivas, como la de la cocaína. La vacuna está formada por una molécula de nicotina acompañada de una bacteria a la que se le quita su virulencia, es decir, la parte genética que produce enfermedad, de modo que cuando se inyecta en el organismo no produce la fiebre o dolores de cabeza que suele provocar ya que está atenuado. Con esta combinación, se consigue estimular el sistema inmune del individuo cuando éste fuma para que produzca anticuerpos que impiden que la nicotina supere la barrera hematoencefálica y llegue al cerebro. De este modo, al secuestrar el sistema inmune a la nicotina, ésta se queda en el torrente sanguíneo, por lo que no se van a producir los efectos placenteros y adictivos que provoca. La duración del tratamiento es de seis meses e incluye varias inyecciones, si bien los estudios han demostrado que la mejor respuesta inmune se obtiene después del primer mes, a partir del cual el individuo ya está en condiciones de dejar de fumar. Este tratamiento farmacológico debe acompañarse de una terapia motivacional, que empieza antes de iniciar la vacunación y continúa después de la misma para minimizar el riesgo de recaídas.
LO MAS RECIENTE 
|   | 
08 abril 2011
Vacuna contra la Nicotina
El próximo año podría aprobarse en Estados Unidos el uso de la primera vacuna terapéutica contra la nicotina. Este anuncio fue hecho en el marco de las XXXVIII Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol, que se celebran estos días en Madrid. Los dos estudios que avalan la vacuna estan en fase III, con mil pacientes cada uno, que evalúan la eficacia de un nuevo compuesto cuyos ensayos clínicos previos son esperanzadores. Esta vacuna sería terapéutica y no preventiva, de modo que ayudaría a las personas ya fumadoras a curar su adicción, y el procedimiento para su desarrollo es similar al que se está utilizando para el de otras vacunas terapéuticas contra otras sustancias adictivas, como la de la cocaína. La vacuna está formada por una molécula de nicotina acompañada de una bacteria a la que se le quita su virulencia, es decir, la parte genética que produce enfermedad, de modo que cuando se inyecta en el organismo no produce la fiebre o dolores de cabeza que suele provocar ya que está atenuado. Con esta combinación, se consigue estimular el sistema inmune del individuo cuando éste fuma para que produzca anticuerpos que impiden que la nicotina supere la barrera hematoencefálica y llegue al cerebro. De este modo, al secuestrar el sistema inmune a la nicotina, ésta se queda en el torrente sanguíneo, por lo que no se van a producir los efectos placenteros y adictivos que provoca. La duración del tratamiento es de seis meses e incluye varias inyecciones, si bien los estudios han demostrado que la mejor respuesta inmune se obtiene después del primer mes, a partir del cual el individuo ya está en condiciones de dejar de fumar. Este tratamiento farmacológico debe acompañarse de una terapia motivacional, que empieza antes de iniciar la vacunación y continúa después de la misma para minimizar el riesgo de recaídas.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
12:24:00 p. m.
                        Print 
                        
                        PDF
                      
                                 
                              
Suscribirse a:
Enviar comentarios
                      (
                      Atom
                      )
                    
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR 
- 
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
 - 
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
 - 
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
 - 
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
 - 
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Flinders ha descubierto que la exposición a una luz brillante durante la noche puede aumenta...
 - 
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
 - 
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
 - 
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
 - 
El ictus puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier momento. El número de ictus entre adultos menores de 55 años est...
 - 
Todos anhelamos un cierre de una ruptura amorosa, una pérdida de un trabajo o la muerte de un ser querido y esto puede desesperarnos buscand...
 
ESTADÍSTICAS 
| Días en linea | 
| 
 Publicaciones
 | 
| Comentarios | 
ARCHIVO GENERAL 
Publicaciones por Mes 
TOTAL DE VISITAS 

1 comentario :
SALUD, siempre SALUD
La salud mediante la correcta alimentación y el quehacer diario o ejercicio es el binomio para el bienestar , belleza y estar feliz. Sin salud no hay NADA.
OS RECOMIENDO, A falta de una mejor dos:
http://www.medicinanatural1.com
http://www.medwhat.es
Publicar un comentario