Cepas del virus gripal se encuentran cada vez más cerca de tener las características necesarias para producir una pandemia. El equipo de Terence Tumpey, de la División de Influenza del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, en Atlanta.Tumpey es uno de los investigadores que reconstruyeron hace dos años el virus de la gripe de 1918. En esta ocasión se ha centrado en determinados tipos H7 del virus aviar y en su capacidad para unirse a moléculas de glucosa de la membrana celular humana e infectar así a personas. Las cepas han aumentado su afinidad por la glucosa de las membranas celulares de la tráquea humana. De hecho, uno de esos subtipos aviares, H7N2, aunque poco patogénico, aislado de un varón de Nueva York en 2003, se había replicado en el tracto respiratorio y pudo transmitirse a través del contacto directo a otras células.El análisis de este subtipo indica que el virus podría estar evolucionando a las formas que hicieron posible las tres pandemias mundiales de gripe -en 1918, 1957 y 1968- del siglo XX. Según sugieren, si esta evolución continúa, los virus de la gripe aviar podrían alcanzar más fácilmente a animales y hombres. De ahí que recomienden una vigilancia estricta de los virus de la gripe aviar, así como preparar medidas tanto gubernamentales como privadas ante una eventual pandemia. El Dia de Hoy se reporta un caso de gripe Aviar en humanos en Banglades sumando asi un numero mas a esta cuenta regresiva que nos va a llevar a enfrentar una nueva Epidemia de Gripe.
LO MAS RECIENTE
| |
27 mayo 2008
Se Avecina Pandemia Gripal
Cepas del virus gripal se encuentran cada vez más cerca de tener las características necesarias para producir una pandemia. El equipo de Terence Tumpey, de la División de Influenza del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, en Atlanta.Tumpey es uno de los investigadores que reconstruyeron hace dos años el virus de la gripe de 1918. En esta ocasión se ha centrado en determinados tipos H7 del virus aviar y en su capacidad para unirse a moléculas de glucosa de la membrana celular humana e infectar así a personas. Las cepas han aumentado su afinidad por la glucosa de las membranas celulares de la tráquea humana. De hecho, uno de esos subtipos aviares, H7N2, aunque poco patogénico, aislado de un varón de Nueva York en 2003, se había replicado en el tracto respiratorio y pudo transmitirse a través del contacto directo a otras células.El análisis de este subtipo indica que el virus podría estar evolucionando a las formas que hicieron posible las tres pandemias mundiales de gripe -en 1918, 1957 y 1968- del siglo XX. Según sugieren, si esta evolución continúa, los virus de la gripe aviar podrían alcanzar más fácilmente a animales y hombres. De ahí que recomienden una vigilancia estricta de los virus de la gripe aviar, así como preparar medidas tanto gubernamentales como privadas ante una eventual pandemia. El Dia de Hoy se reporta un caso de gripe Aviar en humanos en Banglades sumando asi un numero mas a esta cuenta regresiva que nos va a llevar a enfrentar una nueva Epidemia de Gripe.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
8:49:00 a. m.
Print
PDF
Labels: Salud
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Flinders ha descubierto que la exposición a una luz brillante durante la noche puede aumenta...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
El ictus puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier momento. El número de ictus entre adultos menores de 55 años est...
-
Todos anhelamos un cierre de una ruptura amorosa, una pérdida de un trabajo o la muerte de un ser querido y esto puede desesperarnos buscand...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

No hay comentarios :
Publicar un comentario