La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido por primera vez que el síndrome de la clase turista, relacionado con los desplazamientos largos en avión, es un importante problema de salud pública al ser una de las causas de la trombosis venosa. El 77,2% de las personas a las que afecta la trombosis del viajero presenta uno o varios factores de riesgo. Entre estos factores uno es realizar viajes más de 4 horas e incluso varios vuelos en un corto espacio de tiempo, lo que acaba con el mito que asociaba el síndrome solamente a vuelos transoceánicos.Asimismo, se consideran factores de riesgo tener un índice de masa corporal superior a 30 y altura superior a 1,90 metros o inferior a 1,60 metros. Además, según el Dr. Francesc Casals, hematólogo del Hospital Clinic de Barcelona y miembro del Comité Científico de la Fundación ESPREV, el perfil de la persona con riesgo moderado sería aquella que toma anticonceptivos orales, ha tenido traumatismos recientes o intervenciones quirúrgicas, tiene venas varicosas en las extremidades o está enfermo de cáncer. Para evitar el síndrome, "no se debe llevar ropa ajustada, colocarse calcetines compresivos, tomar ácido acetilsalicílico el día anterior al viaje y otro comprimido en los dos días posteriores y, sobre todo, hacer ejercicio con las piernas durante el vuelo para evitar la inmovilidad.Además, para tener una mayor protección, sugiere andar después del viaje y tomar como mínimo ácido acetilsalicílico al día siguiente o mejor en días sucesivos, ya que "de esta forma disminuiremos la incidencia de la trombosis y la gravedad que ocasionaría el proceso si se produjese", sobre todo teniendo en cuenta que "puede aparecer hasta dos semanas después".
LO MAS RECIENTE
| |
13 marzo 2008
Sindrome Clase Turista
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido por primera vez que el síndrome de la clase turista, relacionado con los desplazamientos largos en avión, es un importante problema de salud pública al ser una de las causas de la trombosis venosa. El 77,2% de las personas a las que afecta la trombosis del viajero presenta uno o varios factores de riesgo. Entre estos factores uno es realizar viajes más de 4 horas e incluso varios vuelos en un corto espacio de tiempo, lo que acaba con el mito que asociaba el síndrome solamente a vuelos transoceánicos.Asimismo, se consideran factores de riesgo tener un índice de masa corporal superior a 30 y altura superior a 1,90 metros o inferior a 1,60 metros. Además, según el Dr. Francesc Casals, hematólogo del Hospital Clinic de Barcelona y miembro del Comité Científico de la Fundación ESPREV, el perfil de la persona con riesgo moderado sería aquella que toma anticonceptivos orales, ha tenido traumatismos recientes o intervenciones quirúrgicas, tiene venas varicosas en las extremidades o está enfermo de cáncer. Para evitar el síndrome, "no se debe llevar ropa ajustada, colocarse calcetines compresivos, tomar ácido acetilsalicílico el día anterior al viaje y otro comprimido en los dos días posteriores y, sobre todo, hacer ejercicio con las piernas durante el vuelo para evitar la inmovilidad.Además, para tener una mayor protección, sugiere andar después del viaje y tomar como mínimo ácido acetilsalicílico al día siguiente o mejor en días sucesivos, ya que "de esta forma disminuiremos la incidencia de la trombosis y la gravedad que ocasionaría el proceso si se produjese", sobre todo teniendo en cuenta que "puede aparecer hasta dos semanas después".
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
1:14:00 p. m.
Print
PDF
Labels: Salud
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Flinders ha descubierto que la exposición a una luz brillante durante la noche puede aumenta...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
-
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
-
El ictus puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier momento. El número de ictus entre adultos menores de 55 años est...
-
Todos anhelamos un cierre de una ruptura amorosa, una pérdida de un trabajo o la muerte de un ser querido y esto puede desesperarnos buscand...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

No hay comentarios :
Publicar un comentario