Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


22 agosto 2016

Nuevo Enfoque para Tratar los Accidentes Cerebrovasculares

Este combina células madres humanas con una proteína que puede acelerar la recuperación de estos pacientes. La Investigacion publicada en la revista Nature Medicine analizo una proteína que estimula las células madres neurales para convertirse en neuronas funcionales. El 3K3A-APC, es una variante de la proteína humana "proteína C activada. Los investigadores de los Institutos Nacionales de Salud realizaron ensayos clínicos con pacientes con pocas horas de haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico.y demostraron que 3K3A-APC ayuda a las células madre injertadas atravez de un orificio en el craneo a convertirse en neuronas y hacer conexiones estructurales y funcionales con el sistema nervioso del raton. los investigadores en el estudio dirigido por la USC fueron capaces de estimular las células madre trasplantadas a convertirse en neuronas en un estudio realizado con ratones. El equipo espera ahora seguir el ensayo clínico en su fase II para probar si la terapia de combinación que estimuló el crecimiento de neuronas en ratones puede ser replicado en pacientes con accidente cerebrovascular humanos. Si la prueba tiene éxito, planean extender los injertos de células madre neurales y tratamiento 3K3A-APC para otras enfermedades neurológicas, tales como lesiones de la médula espinal.

19 agosto 2016

Factores de Riesgo para la Demencia que se pueden Modificar

Una investigación de la Escuela de Salud Pública de Londres, se centro en ubicar los factores que están relacionados con la Demencia y que estan en nuestro poder cambiar como la Obesidad, la Hipertension Arterial, el consumo de cafeina y la ingesta de alcohol. Utilizando la última información de los ensayos clínicos y estudios de la demencia, se ha creado una infografía que muestra los factores de riesgo de demencia. La evidencia sugiere cada vez más que mantener una circulación de la sangre por todo el cuerpo es crucial para reducir el riesgo de demencia en otras palabras, lo que es bueno para el corazón es bueno para el cerebro. Un corazón sano, arterias y venas sanas aseguran que el cerebro recibe un suministro adecuado de oxígeno y nutrientes, lo que mantiene nuestras neuronas funcionando correctamente. El trabajo previo ha sugerido que los bloqueadores de los canales de calcio pueden mejorar la función cognitiva, aunque los últimos resultados no sugieren esto. El Mantenimiento de la salud en la mediana edad es importante para el envejecimiento cerebral y reducir el riesgo de demencia en la vejez, pero nunca es demasiado temprano o demasiado tarde para tomar medidas para reducir su riesgo. Por eso hay que ejercitarse con frecuencia y evitar el consumo de azucares, nicotina, cafeina, embutidos, grasas y alcohol.

18 agosto 2016

Red Dinamica para Planificar la Cirugia de la Epilepsia

Investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido) han diseñado un paradigma de dinámica de red, predictivo que permite el estudio de la relación entre la estructura de la red cerebral, la dinámica de nodos, y la generación de las descargas epilépticas. Los investigadores identificaron la capacidad de una red cerebral para generar dinámicas patológicas emergentes, como descargas eléctricas o ataques. Llamaron a esta capacidad como Ictogenicidad de Red Cerebral (IRC). Este modelo específico fue desarrollardo para la cirugía de la epilepsia. Bajo este modelo, los factores convencionalmente usados para determinar la región del tejido a resecar, como la localización de lesiones cerebrales focales o la presencia de ritmos epileptiformes, no necesariamente predicen la mejor estrategia de resección. Los investigadores luego validaron el marco del paradigma analizando registros del electrocorticograma (ECoG) de 16 pacientes a quienes les habían practicado cirugía para la epilepsia. Encontraron que cuando el resultado post-operatorio fue bueno, las predicciones del modelo para estrategias óptimas se alinearon mejor con la cirugía actual llevada a cabo que cuando el resultado post-operatorio fue malo. El modelo permite la predicción de estrategias quirúrgicas óptimas y la provisión del pronóstico cuantitativo para los pacientes a quienes les realizaron cirugía de epilepsia. El estudio fue publicado,en la revista Scientific Reports


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS