Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


01 agosto 2012

Hoy Inicia la Semana Mundial de la Lactancia Materna


La semana mundial de la lactancia materna, instaurada oficialmente por Organización Mundial de la Salud y la UNICEF en 1992, es actualmente el movimiento social más extendido en defensa de la lactancia materna. La leche materna es el único alimento que el niño necesita para los primeros seis meses de vida. Otro tipo de alimentos o bebidas, inclusive agua, aumentaría el riesgo de que tenga diarrea u otra enfermedad. La leche materna es la "primera inmunización" del bebé, no existen fórmulas alternativas para su protección.La fecha se escogió entendiendo que en un embarazo que empezase el 1 de enero, la semana más probable de parto y por tanto de inicio de la lactancia sería la semana 41, o sea, a principios de octubre.Con la Semana Mundial se conmemora la Declaración de Inocente, firmada por la Organización Mundial de la Salud y la UNICEF en agosto de 1990 con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna. En Venezuela son cincos las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional en menos de 10 años que promueven y protegen la practica de la lactancia materna, considerada como primer acto de soberanía alimentaria y garantía principal de reducción de morbimortalidad infantil, debido a que la lecha materna inmuniza a los bebés contra diversas enfermedades. Los avances del Gobierno Bolivariano referidos a la visualización, inclusión y protección de las niñas y niños, debido a que la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en su artículo 46 obliga a instituciones tanto pública como privadas a ofrecer condiciones y espacios que permitan a la madre amamantar a sus bebés.


28 julio 2012

La Rosácea


Es una afección crónica de la piel que provoca que la cara se torne de color rojo y puede ocasionar hinchazón y úlceras cutáneas que lucen como acné. Se asocia con inflamación de los vasos sanguíneos justo debajo de la piel y se relaciona con otros trastornos cutáneos (acné vulgar, seborrea), o con trastornos oculares (blefaritis, queratitis). Síntomas -Enrojecimiento de la cara con tendencia a  ruborizarse con facilidad  - Telangiectasia o arañas vasculares en la cara - Nariz roja - Erupciones cutáneas similares al acné  - Sensación de ardor o de picazón en la cara  - Ojos irritados y llorosos. Tratamiento: Evitar la exposición al sol y usar protector solar todos los días.  No hacer mucha actividad en clima cálido. Procure reducir el estrés y ensaye con respiración profunda, yoga u otras técnicas de relajación. Limite el consumo de comidas condimentadas, el alcohol y las bebidas calientes. Los antibióticos orales o aplicados a la piel pueden controlar las erupciones cutáneas similares al acné. En casos graves, la cirugía láser puede ayudar a reducir el enrojecimiento. La cirugía para extirpar parte del tejido nasal hinchado puede también mejorar su apariencia.

25 julio 2012

El Síndrome de Compresión Subacromial


Es el atrapamiento de los tejidos que se encuentran entre la cabeza del húmero y el acromion llevando a  una inflamación de la bursa y del complejo tendinoso del mango rotador, afectando la integridad de los tejidos y produciendo en ellos lesiones muy importantes. Se caracteriza por la presencia de dolor en el hombro de manera aguda o gradual posterior a una lesión. Por lo general aparece progresivamente, llevando al paciente a limitar los movimientos del hombro hasta el punto de inmovilidad pudiendo convertirlo en un hombro congelado. Las personas trabajadoras o deportista que exponga al hombro a movimientos repetitivos o a exigencia de energía y que implique levantar el brazo, son candidatas a desarrollar sintomatología relacionada a compresión subacromial. Al examen físico habrá dolor a la palpación en el espacio subacromial y en las maniobras de exploración dinámicas incluyendo contrafuerza (abducción y elevación del brazo), así como dolor en las rotaciones, en especial la rotación interna (tocarse la espalda), Las radiografías en proyección anteroposterior y proyección de Bigliani son ideales para evaluar la estructura ósea y el tipo de acromion. La infiltración de corticoesteroides con anestésico en el espacio subacromial puede darle alivio al paciente y es usado como una prueba para afinar el diagnóstico. La cirugía es una alternativa con buenos resultados, si no se obtiene mejoría luego de sesiones disciplinadas de rehabilitación y en aquellos casos que la condición clínico-imagenológica reconozca una lesión importante de afectación funcional. Los procedimientos quirúrgicos pueden ser cerrados (cirugía artroscópica descompresiva subacromial) y abierta llamado también Open Subacromial.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS