Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


24 julio 2012

Simon Bolivar No Murio de Tuberculosis


El libertador de la Patria, Simón Bolívar, no falleció a causa de Tuberculosis, Brucelosis u otra enfermedad, según indican los resultados de la investigación clínico patológica en marcha. La antropólogo forense Lourdes Pérez, detalló que sólo queda abierta la investigación para Histoplasmósis, un hongo que tiene la particularidad de dar una sintomatología muy similar a la Tuberculosis y que pudiera haber causado la muerte de El Libertador.“Este hongo tiene la particularidad que incluso produce concreciones calcáreas, tal cual como la tuberculosis concreción calcárea que fue retirada de los pulmones por parte del Dr. Reverend al realizar la autopsia del libertador”. Igualmente, la experta dijo que todo esto, más los signos y síntomas estudiados para una cantidad de enfermedades, permite decir que: “Actualmente estamos esperando el estudio para el hongo Histoplasmosis”. Destacó que los estudios detallados de toda la historia médica de Simón Bolívar permitieron saber las dosis de los medicamentos aplicados en la época. “Sabemos desde el punto de vista histórico y médico que fue tratado con arsénico”, además de unos vesicatorios (productos de insectos) aplicados como tratamiento de las enfermedades. De igual forman, dijo que el Libertador tuvo, desde el momento de que recibió estas dosis, “toda la sintomatología de una intoxicación por Cintarea, que eran vesículas en la piel, poliuria, anuria, disuria hasta llegar a una insuficiencia urinaria". Por último, la antropóloga certificó que Bolívar tuvo una insuficiencia respiratorio clínica que se agravó con un proceso infeccioso, dolor toráxico, secreción mucopurulenta, fiebre, que generaron edema cerebral con compresión de centros importantes cardiorespiratorios a nivel de sistema nervioso central, “llevándolo a la muerte”. “Queda el compás abierto para investigaciones futuras y el avance de las ciencias para poder confirmar  los datos de arsénico con certeza, para poder decir que clínicamente sabemos, por estudios clínicos, que no había una intoxicación aguda pero sí una intoxicación por Cintarea”, concluyó.

23 julio 2012

El Consumo Excesivo de Sal Incrementa el Riesgo de Cáncer


De acuerdo con el informe del Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer (WCRF), en promedio las personas consumen un 43% más de los 5 gramos de sal al día, que se recomiendan. Asimismo, explica que el 75% de la sal que se consume proviene de alimentos procesados, como el queso, embutidos, enlatados, pan, galletas y patatas fritas, entre otros. Mientras que el restante 25% es añadido al preparar otros alimentos.  El Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer  insta a las autoridades a que se establezca un sistema donde cada producto especifique en su etiqueta la cantidad de sal, grasa y azúcar que contiene.  Conforme con los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 980.000 casos de cáncer estomacal se registran cada año en el mundo, y el WCRF estima que el 4% de esos casos podrían evitarse limitando el consumo de sal.  Además, la OMS asegura que el cáncer de estómago tiene una alta mortalidad, porque a menudo la enfermedad se diagnostica cuando está en sus etapas avanzadas, convirtiéndolo en la segunda causa de muerte por cáncer en el mundo, después del cáncer pulmonar.  Cerca del 72% de los casos de cáncer estomacal ocurren en los países en vías de desarrollo, con una alta incidencia en el este de Asia, América Central y del Sur, principalmente en Honduras, Guatemala y Ecuador. En Venezuela el promedio es de 12 gr al día, es por ello el gran aumento en los últimos años de personas con Hipertensión Arterial y Enfermedades del Corazón.


Las Bebidas Gaseosas son Sumamente Peligrosas


Un Estudio de la Universidad de Bangor (Reino Unido), demostró gracias a un grupo de voluntarios que los efectos dañinos de estas peligrosas bebidas son de larga duración y pueden elevar los niveles de glucosa en la sangre tanto de hombres como de mujeres, además de generar diabetes tipo 2. Además, las bebidas gaseosas no sólo acumulan grasas debido a las calorías que contienen, sino que altera la forma en que el  cuerpo quema esas grasas, porque las bebidas azucaradas cambian el metabolismo humano, lo que es inmediatamente peligroso para la salud humana. No sólo no se puede regular la ingesta de azúcar, sino que esta cambia nuestro metabolismo, de hecho parece que nuestros músculos detectan los azúcares y hacen al metabolismo más deficiente en el presente y también a futuro. dijo. Beber refrescos durante tan sólo un mes cambia el cuerpo en forma permanente por lo que es más difícil perder peso. Esto va a llevar a una disminución de la capacidad de quemar grasa y a una acumulación de ellas en el cuerpo. Por otra parte, hará que sea más difícil para nuestro cuerpo hacer frente a los aumentos de azúcar en la sangre. Finalmente  el estudio advierte que ante los riesgos de salud que representan es recomendable que la gente beba mejor agua natural.    



PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS