Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


27 abril 2012

Uso de la Fototerapia en los Infartos del Miocardio


Un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado, en Denver, publicado en la revista Nature Medicine sugiere que la luz intensa, o incluso la luz natural, pueden reducir los riesgos de sufrir un infarto o sufrir daños a causa de uno de estos eventos. El ritmo circadiano controla varios procesos biológicos y metabólicos en el organismo, como el sueño, la vigilia y el hambre, durante los ciclos de 24 horas. Este reloj biológico se ajusta con factores externos del medio ambiente, de los cuales el más importante es la luz. Quienes regulan el funcionamiento circadiano son principalmente las proteínas del cerebro, pero también están involucradas proteínas de otros órganos, incluido el corazón. El equipo descubrió que una de estas proteínas, llamada Período 2 (Per2), juega un papel esencial cuando ocurre un infarto, y mostró que la luz intensa logró activar la función de la proteína Per2, mejorarando  la conversión a glucosa  minimizando los daños en el corazón. El estudio, subrayan los investigadores, es preliminar y todavía deberán llevarse a cabo investigaciones más amplias para confirmar estos resultados. Los científicos todavía no saben cómo la proteína Per2 mejora la eficiencia de la conversión de glucosa y tampoco se sabe si la luz podrá cambiar el metabolismo de un corazón humano igual que ocurrió con los animales.

25 abril 2012

La Pupila de la Mujer es mas grande que la del Hombre


Una investigación  publicada en 'Surgical and Radiologic Anatomy' la cual tenía como objetivo determinar un patrón anatómico para tenerlo como modelo comparativo con los ojos que padecen defectos refractivos y los ojos patológicos, encontró que las pupilas femeninas son mas grandes que las masculinas.  Para determinarlo, muestrearon los valores por género del espesor corneal central, el valor mínimo del espesor corneal de la totalidad de la córnea, la distancia blanco/blanco y el diámetro pupilar, en una muestra de 379 emétropes. Se trata del primer estudio que analiza estos índices anatómicos en una muestra elevada de sujetos emétropes y sanos. Aunque, en general, la investigación constata que no hay grandes diferencias en la mayor parte de los parámetros analizados, las mujeres emétropes sanas tienen un diámetro pupilar mayor que los varones. A partir del presente trabajo será necesario investigar si hay diferencias en los índices anatómicos estudiados entre ojos emétropes, miopes e hipermétropes, y entre poblaciones de diferente origen étnico.

24 abril 2012

La Embolización de Líquido Amniótico


Es una complicación que puede presentarse durante el embarazo o en el puerperio. La causa no está bien esclarecida, pero se postula que cuando el líquido amniótico entre en la circulación materna produce la liberación de sustancias denominadas mediadores endógenos que ocasiona hipertensión pulmonar, dificultad respiratoria con consecuente falla cardiaca. Muchas pacientes mueren en este período, pero las que sobreviven suelen presentar coagulación intravascular diseminada; es decir, se forman trombos que se diseminan por toda la circulación ocasionando obstrucción del flujo sanguíneo, especialmente cerebral con consecuente convulsión y coma. Cuando estos émbolos llegan la circulación ocular, específicamente a nivel de la retina y coroides, se produce la pérdida visual bilateral. Se estima que 50% de las pacientes pueden mejorar la visión, pero tan solo 10% llegan a su total recuperación. Debe sospecharse en embarazadas que presenten uno o más de los siguientes síntomas: dificultad respiratoria, colapso cardiovascular, coagulopatía y convulsiones y/o coma. Las pacientes pueden manifestar pérdida visual durante o posterior a estos síntomas. Siendo una patología impredecible y no prevenible, el Medico debe estar atento cualquiera de estos signos de alarma; especialmente en abortos espontáneos que presenten profuso sangrado.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS