Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


26 marzo 2012

Test Casero para determinar Cáncer de Cuello Uterino


El test de Delphi, con forma cilíndrica y punta redondeada, puede ser insertado en la parte inferior del cuello del útero por la usuaria, para recolectar células mediante un líquido salino estéril. Eso luego se usa para evaluar la presencia del virus del papiloma humano (VPH), que puede causar cáncer cervical. El precio minorista recomendado para el test hogareño es 63 dólares estadounidenses, incluida la prueba de laboratorio. Esta nueva prueba estara disponible en alrededor de 100 clínicas de familia en Singapur en los próximos tres meses y se espera usar esta ciudad del sudeste asiático como plataforma de lanzamiento regional. La Compañia Delphi Bioscience quien desarrollo el test en Indonesia entregara 1,5 millones de unidades en los próximos 12 meses en esta ciudad y  Malasia es el siguiente mercado en mente para la compañía. No obstante, China, la segunda economía del mundo,a  presentado  muchas trabas regulatorias importantes a la comercialización del test en su territorio.

24 marzo 2012

Terminar con la Tuberculosis en Nuestra Generación


Expertos de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) afirmaron que la tuberculosis podría eliminarse en la región si los países continúan e intensifican sus esfuerzos, y si todos los sectores de la sociedad se unen a la lucha contra esta enfermedad. En América, unas 270.000 personas, de las cuales, 44.000 son niños, contraen tuberculosis cada año y cerca de 23.000 mueren por esta enfermedad. Sin embargo, estas cifras reflejan avances importantes obtenidos en las últimas décadas. Desde 1990 el número de casos de tuberculosis en América  ha disminuido 60% y las muertes por esa enfermedad se han reducido dos tercios. La carga de la tuberculosis varía sustancialmente entre los países de la región. Haití, Surinam, Bolivia, Guyana y Perú tienen la mayor incidencia de tuberculosis (entre 106 y 230 cada 100.000 personas en 2010) en el continente, mientras que Brasil tiene el mayor número absoluto de casos (85.000 en 2010). Canadá, Cuba y los Estados Unidos tienen tasas más bajas con menos de 10 cada 100.000 personas. Los países miembros de la OPS/OMS establecieron la meta de eliminar la tuberculosis del continente para 2050.  El progreso logrado en la región se debe, en gran parte, a la ejecución de la estrategia “Alto a la Tuberculosis” de la OMS con apoyo de la OPS. En esta estrategia se recalca el diagnóstico oportuno, el tratamiento universal y las combinaciones adecuadas de medicamentos antituberculosos. Un componente clave de la estrategia es el DOTS—tratamiento directamente observado de corta duración mediante el cual el personal sanitario vigila directamente que los pacientes tomen sus medicamentos. Pese al progreso constante en la reducción de la carga de la tuberculosis, los países de las Américas todavía enfrentan obstáculos para la eliminación de la enfermedad.  Estos retos pueden enfrentarse si a los programas antituberculosos se les da suficiente apoyo político, financiero, administrativo y social.

23 marzo 2012

El Peor de los Males es la Soledad


La soledad conlleva problemas materiales y psicosociales que llegan a afectar con el tiempo la salud mental de las personas. Eso se expresa primero en la propensión a las depresiones pero también en otros trastornos, incluso más graves. Un grupo de sociólogos y antropólogos finlandeses  del Instituto de Salud Laboral de Finlandia, sacó tal conclusión a partir de una observación duradera sobre una muestra representativa, de cerca de 3.500 hombres y mujeres, que fueron estudiados a lo largo de ocho años. Los científicos tomaron en consideración la situación laboral, los ingresos, el respaldo de la familia, la hostilidad del ambiente, el nivel educativo, las condiciones de la vivienda, la adicción al tabaco, la obesidad y varios otros factores del desarrollo personal. Y en especial fue sometido a sondeos sistemáticos el consumo de medicamentos antidepresivos. Aquellos que vivían en solitario tenían un 80% más de riesgo de acudir a un tratamiento medicinal de los trastornos del estado de ánimo que padecían. Ninguno de los demás factores como el desempleo, constantes conflictos con los familiares, la vida en una casa averiada o malos hábitos  no ejercía un impacto comparable. El verdadero peligro de los trastornos mentales en la gente que vive sola es mucho más alto. Separada por el género, la muestra evidenció que en el caso de las mujeres la depresión tiene más vínculos con factores sociodemográficos, mientras que en hombres influyen más los factores psicosociales.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS