Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


20 marzo 2012

Uso del Ibuprofeno para tratar el Mal Agudo de Montaña


Un estudio de la Universidad de Stanford, en California  publicado en Anales de Medicina de Emergencia evidencio la eficacia del Ibuprofeno para mejorar  el mal agudo de montaña (mal de altura), que sufren millones de personas sanas al subir demasiado rápido a grandes alturas,  Los síntomas incluyen dolores de cabeza, fatiga, mareos, náuseas, pérdida de apetito y vómitos. En el peor de los casos, y rara vez, esta enfermedad puede causar edema cerebral, a menudo fatal.  El mecanismo, relacionado con la falta de oxígeno en altura, todavía no se entiende bien, se especula que la falta de oxígeno aumenta el volumen de líquido en el cerebro, causando inflamación, la cual se ve disminuida por los efectos del ibuprofeno, un antiinflamatorio. En el estudio participaron 58 hombres y 28 mujeres y se realizo en las Montañas Blancas de California, donde un grupo pasó la noche a 1.250 metros de altura. Durante un ascenso a 3.880 metros sobre el nivel del mar, una parte del grupo tomó varias dosis de ibuprofeno, mientras que el resto ingirió un placebo. Entre los 44 participantes que habían tomado ibuprofeno, 19 (43%) sufrieron el mal de altura, mientras 29 (69%) de los 42 que recibieron un placebo padecieron los síntomas de la enfermedad.  Otros fármacos utilizados contra el mal de altura, como la acetazolamida o la dexametasona, causan más efectos secundarios, según los investigadores. 

19 marzo 2012

El Helicobacter Pylori y la Diabetes están Asociados


Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York analizaron datos de personas que participaron en dos encuestas nacionales de salud y nutrición en los Estados Unidos y asociaron en sus conclusiones la presencia de la bacteria Helicobacter pylori con niveles elevados de hemoglobina glicosilada, un indicador de los niveles de glucosa en sangre y de la diabetes. Esta asociación fue más clara entre los obesos, según el estudio publicado en la edición de marzo de la revista Journal of Infectious Diseases. Según el estudio, la H. pylori podría afectar los niveles de dos hormonas estomacales que ayudan a regular la glucemia, apuntaron en un comunicado de prensa los investigadores del trabajo Yu Chen y Martin Blaser. Ambos expertos agregaron que indicar antibióticos para eliminar la H. pylori en algunos pacientes mayores obesos podría resultar beneficioso. “Esta asociación sirve como base para investigaciones futuras, incluso para examinar si la erradicación de la H. pylori podría ser beneficiosa desde el punto de vista de la tolerancia a la glucosa”, aseguró Minisha Sood, endocrinóloga del Hospital Lenox Hill de Nueva York.

17 marzo 2012

Se Incrementa en el Mundo la Resistencia a los Antibioticos


Durante una conferencia de expertos en enfermedades infecciosas que se celebra en Copenhague, Dinamarca, la Directora General de la OMS, Margaret Chan, advirtió que “nos estamos acercando a una era post-antibióticos en el que las operaciones rutinarias serían imposibles y lesiones tan simples como un rasguño podrían ser letales ”. “El mal uso o uso excesivo de antibióticos ha creado una creciente resistencia a estos fármacos”, dijo la máxima representante de la OMS. “Una era post-antibióticos significa, en efecto, el fin de la medicina moderna como la conocemos”. “Y cosas tan comunes como una infección de garganta o un rasguño en la rodilla de un niño podrían nuevamente volver a matar”, añadió. La funcionaria expresó que la resistencia humana a los antibióticos está provocando que los medicamentos disponibles actualmente en el mundo “sean inútiles”. Los antibióticos, descubiertos en el siglo pasado, son poderosos medicamentos que se utilizan para combatir infecciones de bacterias y otros microbios. Hoy son el cimiento de la medicina moderna y es difícil imaginar un mundo sin ellos, cuando la gente fallecía al no poder contrarrestar las infecciones.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS