Un estudio de la
Universidad de Stanford, en California publicado en Anales de Medicina de Emergencia evidencio
la eficacia del Ibuprofeno para mejorar el mal agudo de montaña (mal de altura), que
sufren millones de personas sanas al subir demasiado rápido a grandes alturas, Los síntomas incluyen dolores de cabeza,
fatiga, mareos, náuseas, pérdida de apetito y vómitos. En el peor de los casos,
y rara vez, esta enfermedad puede causar edema cerebral, a menudo fatal.
El mecanismo, relacionado con la falta de oxígeno en altura, todavía no se entiende
bien, se especula que la falta de oxígeno aumenta el volumen de líquido en el
cerebro, causando inflamación, la cual se ve disminuida por los efectos del
ibuprofeno, un antiinflamatorio. En el estudio participaron 58 hombres y 28
mujeres y se realizo en las Montañas Blancas de California, donde un grupo pasó
la noche a 1.250 metros de altura. Durante un ascenso a 3.880 metros sobre el
nivel del mar, una parte del grupo tomó varias dosis de ibuprofeno, mientras
que el resto ingirió un placebo. Entre los 44 participantes que habían
tomado ibuprofeno, 19 (43%) sufrieron el mal de altura, mientras 29 (69%) de
los 42 que recibieron un placebo padecieron los síntomas de la enfermedad.
Otros fármacos utilizados contra el mal de altura, como la acetazolamida o la
dexametasona, causan más efectos secundarios, según los investigadores.
LO MAS RECIENTE
|
20 marzo 2012
Uso del Ibuprofeno para tratar el Mal Agudo de Montaña
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
9:32:00 p. m.
Print
PDF
Labels: Medicina
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
La clave para detectar el estreñimiento no es la frecuencia con la que el niño va al baño, sino la consistencia, es decir, la dureza o la su...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
El dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias, lo que lo convierte en una preocupación clave para pacientes y médic...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
Una nueva investigación muestra que en aproximadamente un tercio de los países y territorios del mundo, el envejecimiento de la población fu...
-
Ser soltero aún conlleva un estigma significativo y presión familiar, lo que podría contribuir a una mala salud y una menor satisfacción vit...
-
Investigadores del Centro de Genómica y Políticas (CGP) de McGill han lanzado una guía, la primera de su tipo, para ayudar a los proveedores...
-
La incidencia de cánceres asociados a la obesidad aumentó significativamente entre 2000 y 2022, según una investigación presentada en la 18....
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
ESTADÍSTICAS
Días en linea |
Publicaciones
|
Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS
No hay comentarios :
Publicar un comentario