Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


15 marzo 2012

El 12% de los Mayores de 30 años mueren por el Tabaco


Según un informe publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lo importante de esta investigación es que es la primera vez que se hace un cálculo más preciso de las muertes que se pueden relacionar directamente con el tabaco, subrayó la Dra. Adriana Blanco, especialista de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “Contando solamente los consumidores de tabaco, vemos que hay más de cinco millones de muertes atribuibles al tabaco en el mundo. Esto sin contar las 600.000 muertes de personas que no fuman, pero están expuestas al humo del tabaco”, dijo. Indicó que América y Europa tienen la mayor proporción de muertes debido a que son las regiones donde se ha fumado durante más tiempo. El informe subraya que el tabaco es una droga legal que mata a gran parte de sus consumidores cuando se usa exactamente como lo indican sus productores.

14 marzo 2012

Los Hombres que Comen Grasa tienen menos Esperma


Un estudio realizado en el Massachusetts General Hospital en  Estados Unidos, y publicado 'on line' en  la revista 'Human Reproduction', investigo el vínculo entre el índice de masa corporal y la calidad del semen.   Así, entre diciembre de 2006 y agosto de 2010, el equipo interrogó a hombres sobre su dieta y analizaron muestras de su semen. Además, midieron los niveles de ácidos grasos en esperma y plasma seminal. Los hombres se dividieron en tres grupos, según la cantidad de grasas que consumían. Aquellos con mayor ingesta de grasa presentaban un 43% menos de esperma y una concentración un 38% o menor, frente a los hombres con las menores ingesta de grasas. La cantidad de esperma total se define como el número total de esperma en la eyaculación, mientras que su concentración es el número por unidad de volumen. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número total de espermatozoides en una eyaculación debería ser al menos de 39 millones, mientras que la concentración de espermatozoides debe ser al menos de 15 millones por mililitro. En este contexto, descubrieron que la relación entre las grasas y la calidad del semen estaba en gran medida condicionada por el consumo de grasas saturadas: los hombres que comían más grasas saturadas presentaban una cantidad de esperma total un 35% menor que los hombres que consumían menos y una concentración un 38 % menor. Por su parte, aquellos que tomaban más grasas omega-3 presentaba algo más de esperma (1,9%) formado correctamente que los de menores ingestas de omega-3

13 marzo 2012

Efectos de la Microgravedad en el Organismo Humano


Un estudio de la NASA, publicado en Radiology sometió a  27 astronautas que habían vuelto de misiones en la Estación Espacial Internacional, a análisis de imágenes de resonancia magnética, estos revelaron anormalidades en el globo ocular similares a las que ocurren con la hipertensión intercraneal, un trastorno potencialmente grave que produce el incremento de la presión dentro del cráneo. En el estudio, dirigido por el doctor Larry Kramer, profesor de diagnóstico y radiología de intervención en la Escuela Médica de la Universidad de Texas en Houston, participaron astronautas que habían pasado más de 30 días de tiempo acumulativo en condiciones de microgravedad o gravedad cero en órbita Los científicos encontraron evidencia de expansión del espacio del líquido cefalorraquídeo que rodea el nervio óptico en nueve de los astronautas. En seis de los sujetos se vio un aplanamiento del globo ocular, en cuatro una protuberancia del nervio óptico, y cambios en la glándula pituitaria y sus conexiones cerebrales en tres de los individuos. La glándula pituitaria es la encargada de secretar las hormonas que regulan una variedad de funciones importantes en el organismo. La NASA, igual que otras agencias espaciales, monitorea cuidadosamente la salud de sus astronautas.Se sabe que pasar largos períodos en condiciones de microgravedad puede resultar en la pérdida de densidad ósea y desgaste muscular. Estos cambios que ocurren durante la exposición a la microgravedad pueden ayudar a los científicos a entender mejor los mecanismos responsables de la hipertensión intercraneal en pacientes que viajan al espacio.



PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS