Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


07 marzo 2012

La ONU Pidio Hoy Terminar con la Homofobia


Naciones Unidas hizo hoy un llamamiento para terminar con la violencia y la discriminación contra gays, lesbianas, bisexuales y transgénero. La discriminación basada en la orientación sexual o en la identidad de género es una violación grave de la legislación internacional, afirmó el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, en un videomensaje al Consejo de Derechos Humanos. El Secretario afirmo que las minorías sexuales sufren discriminación en empleos, escuelas y hospitales, así como ataques, que incluyen la violencia sexual. Por su parte, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, urgió a los gobiernos a enjuiciar y castigar a quienes perpetúan la discriminación y la violencia contra estas minorías. La Comisionada señalo que “En Algunas Sociedades la homosexualidad y las expresiones de identidad transgénero chochan con la cultura local o valores tradicionales, enseñanzas religiosas, o que van en contra de la opinión pública. No debemos descartar estas preocupaciones, pero hay que tratar de avanzar a pesar de las dificultades. Ninguna opinión personal, ni creencia religiosa, sin importar que tan profunda o compartida sea, puede justificar la negación de los derechos básicos de cualquier ser humano”,ademas agregó que todavía hay por lo menos 76 países que penalizan las relaciones homosexuales.

06 marzo 2012

La Electrosensibilidad


Es una afección que carece, por el momento, del reconocimiento de la OMS, por lo que aquellos que la sufren no consiguen obtener tratamientos ni diagnósticos como cualquier enfermo más. Surge a raíz de la exposición continuada a campos electromagnéticos, lo que provoca cefaleas, vómitos, mareos e incluso pérdida de memoria a corto plazo. Al tratarse de unos síntomas en los que la causa no está comprobada los médicos aún no tienen un protocolo de actuación mediante el cual diagnosticar y poner en tratamiento a las personas que lo sufren. Son numerosas las personas que padecen electrosensibilidad, y por el momento sus únicos remedios para paliar los efectos y los dolores consiste en mantenerse alejados de los aparatos que emiten ondas, entre ellos los ordenadores, aunque en la mayoría de los casos resulta casi imposible. Las ondas reducen la producción de serotonina en el cerebro, el antidepresivo natural del cuerpo, por lo que provoca depresión, tristeza y cansancio, principales síntomas de la enfermedad. Es por ello que lo ideal es  aislar las viviendas de los afectados por la dolencia con recubrimientos especiales que evitan el paso de las ondas.

Mejora el Acceso al Agua Potable en el Mundo

El informe,denominado Progreso sobre el agua potable y saneamiento 2012, publicado hoy por el Programa Conjunto para el Monitoreo del Abastecimiento de Agua y Saneamiento, de UNICEF y la OMS, dice que a finales de 2010 un 89% de la población mundial,( 6.100 millones de personas) utilizaban fuentes mejoradas de agua potable. Se trata de un 1% más que la cifra que figuraba en la meta de los Objetivos del desarrollo del Milenio (ODM) un 88%. El informe estima que, en 2015, el 92% de la población mundial tendrá acceso al agua potable. Especialmente para los niños, ésta es una buena noticia”, dijo el Director Ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake. “Más de 3.000 niños mueren todos los días a causa de las enfermedades diarreicas. El logro de este objetivo será muy importante para salvar las vidas de los niños”. El informe destaca, sin embargo, que el mundo está aún lejos de alcanzar la meta de saneamiento de los ODM, y es improbable que lo haga para el año 2015. Sólo el 61% de los habitantes de África subsahariana tiene acceso a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua en comparación con el 90% o más en América Latina y el Caribe, África del Norte y gran parte de Asia. Más del 40% de todas las personas en el mundo que carecen de acceso al agua potable viven en África subsahariana. El 63% de los habitantes del mundo tienen acceso a un saneamiento mejorado, una cifra que solamente aumentará a un 67% en 2015, muy por debajo del objetivo del 75% que figura en los ODM. En la actualidad, 2,5 millones de personas aún carecen de saneamiento mejorado. UNICEF y la OMS también advirtieron que, dado que no es posible medir a nivel mundial la calidad del agua, el progreso hacia la meta de agua potable del ODM se mide por medio de la recopilación de datos sobre el uso de fuentes mejoradas de agua potable. Es preciso realizar esfuerzos considerables para garantizar que las fuentes mejoradas de agua sean seguras y lo sigan siendo en el futuro.



PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS