Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


11 febrero 2012

Controversiales son los Nuevos Diagnósticos Psiquiátricos


Entre las nuevas categorías que apareceran en la edición del 2013 del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales , psicólogos, psiquiatras y otros expertos aseguran que se encuentran esas  personas que son tímidas, que están desconsoladas por la muerte de un familiar, o tienen vidas románticas poco convencionales y que de pronto se verán catalogadas como mentalmente enfermas.  Siendo esto poco humano, nada  científico y no ayudará a decidir qué ayuda necesita una persona. El Manual  es publicado por la Asociación Psiquiátrica Estadounidense (APA) y reúne síntomas y otros criterios para diagnosticar trastornos mentales. El manual es usado a nivel internacional y es considerado una biblia para el diagnóstico en el área de la medicina de la salud mental. Algunos diagnósticos como el trastorno oposicional desafiante y el síndrome de apatía se arriesgan a una devaluación de la seriedad de la enfermedad mental y a medicar conductas que la mayoría de las personas considerarían normales o simplemente algo excéntricas. El nuevo DSM  podría otorgar diagnósticos médicos a abusadores y violadores (bajo etiquetas como 'trastorno coercitivo parafílico'), lo que les brindaría la posibilidad de evitar la prisión probando lo que podría ser visto como una excusa para su conducta. Mientras que en ediciones previas una persona que perdió recientemente a un ser amado y eso impacta en su estado de ánimo era considerada alguien que experimentaba una reacción humana normal al sufrimiento por esa pérdida, los nuevos criterios del DSM ignorarían la muerte, mirando sólo los síntomas y clasificando a ese sujeto como un paciente con depresión. Otros ejemplos de diagnósticos nuevos  incluyen el "trastorno del juego", el "trastorno por adicción a internet" y el "trastorno oposicional desafiante", una condición en la que un niño se 'resiste activamente a cumplir con la mayoría de los pedidos' que se le hacen y realiza acciones deliberadas para enojar a otros. Esto implica básicamente a los chicos que dicen no a sus padres más de una cierta cantidad de veces. Esto implicaría que el 90% de los niños se catalogarían como mentalmente enfermos.

10 febrero 2012

Porque es Necesario Realizar Actividad Fisica


La inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante en todo el mundo (6% de defunciones). Está demostrado que el ejercicio físico practicado con regularidad tiene importantes beneficios para la salud y bienestar del ser humano, pues mejora las funciones cardio-respiratorias y musculares, fortalece los huesos y  reduce el riesgo de enfermedades no transmisibles, tales como  cardiopatías coronarias, accidentes cerebrovasculares, diabetes de tipo II, hipertensión, cáncer de colon, cáncer de mama, depresión y deterioro cognitivo. Además, la actividad física es un factor determinante en el consumo de energía, por lo que es fundamental para conseguir el equilibrio energético y el control del peso. Cualquier actividad física es mejor que ninguna, pero para obtener beneficios significativos, la OMS ofrece las siguientes recomendaciones, por grupos de edad:
De 5 a 17 años
La actividad física consiste en juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias.
1. Acumular un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física moderada o vigorosa.
2. La actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor para la   salud.
3. La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica. Convendría incorporar, como mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen, en particular, los músculos y huesos.
De 18 a 64 años
La actividad física consiste en  actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, paseos a pie o en bicicleta), actividades ocupacionales (es decir, trabajo), tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias.
1. Acumular un mínimo de 150 minutos semanales de actividad física aeróbica moderada (equivalente a media hora diaria, 5 días a la semana))  o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana, o bien una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.
2. La actividad aeróbica se practicará en sesiones de 10 minutos de duración, como mínimo.
3. A fin de obtener aún mayores beneficios para la salud, aumentar hasta 300 minutos por semana la práctica de actividad física moderada aeróbica, o bien hasta 150 minutos semanales de actividad física intensa aeróbica, o una combinación equivalente de actividad moderada y vigorosa.
4. Dos veces o más por semana, realizar actividades de fortalecimiento de los grandes grupos musculares.
De 65 años en adelante
El tipo de  actividad física y la duración e intensidad recomendadas son similares a las del grupo anterior (favor leerlas). Se incluye las siguientes recomendaciones adicionales:
1. Los adultos de este grupo de edades con movilidad reducida deberían realizar actividades físicas para mejorar su equilibrio e impedir las caídas, tres días o más a la semana.
2. Convendría realizar actividades que fortalezcan los principales grupos de músculos dos o más días a la semana.
3. Cuando los adultos de mayor edad no puedan realizar la actividad física recomendada debido a su estado de salud, se mantendrán físicamente activos en la medida en que se lo permita su estado.
En conjunto, considerando los tres grupos de edades, los beneficios que pueden reportar las actividades recomendadas y la actividad física en general son mayores que los posibles perjuicios. Cuando se invierten 150 minutos semanales en actividades de intensidad moderada, las tasas de lesión del aparato locomotor son muy bajas. Para la población en general, el riesgo de lesiones del aparato locomotor podría disminuir si se fomentase un plan de actividad física inicialmente moderado, que progresara gradualmente hasta alcanzar una mayor intensidad.

08 febrero 2012

Tatuajes y Piercings Pueden Causar Hepatitis C


Analizando varias docenas de estudios previos, expertos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos  hallaron que los tatuajes aumentan  el riesgo de padecer una infección hepática. La hepatitis C sigue siendo un importante problema de salud pública en Estados Unidos, ya que entre el 75 y el 85% de las personas infectadas desarrollan infección crónica, la cual puede provocar enfermedades graves como cirrosis y cáncer de hígado. La enfermedad se contagia a través del contacto con sangre infectada. En Estados Unidos, hay aproximadamente 18.000 nuevos casos de infección con hepatitis C cada año, en su mayoría debido a que personas que se inyectan drogas comparten agujas o jeringas contaminadas. Pero "Los tatuajes y piercings  pueden transmitir hepatitis C y otras infecciones. Los resultados, publicados en Clinical Infectious Diseases, se basaron en una serie de estudios difundidos desde 1994. En general, las personas que se realizaron tatuajes enfrentan un riesgo de hepatitis C entre dos y cuatro veces mayor que el promedio.



PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS