Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


01 enero 2012

Lesiones Habituales de la Pigmentación de la Piel


El lentigo solar por envejecimiento se produce por culpa del sol, es pequeño y circunscrito y se suele detectar con bastante facilidad por medio de la epiluminiscencia. El melanoma proviene de las pecas y nevus y cuando se evidencia tiene  un aspecto irregular. Es grande y si se diagnostica precozmente, tiene un buen pronóstico. Por lo que se refiere al carcinoma basocelular pigmentado puede ser rojo u oscuro, es rasposo, irregular y puede confundirse con otras lesiones. El melasma aparece en mujeres que toman anticonceptivos o que se han quedado embarazadas y son manchas en las zonas del labio superior y de la frente que con fórmulas magistrales y productos despigmentantes se pueden tratar. Sea la mancha que sea, siempre hay que realizar un buen diagnóstico por medio de la observación, de la historia clínica del paciente para saber qué medicamentos toma y a través de una serie de pruebas. Por un lado se utiliza la luz negra para destacar lo que es mancha de lo que no y así distinguir, por ejemplo, un vitíligo de una pigmentación. Como técnicas diagnósticas, se puede emplear la epiluminiscencia de la misma manera que la biopsia. En algunos casos puede ser difícil llegar al diagnóstico final y habrá que realizar más pruebas para conseguirlo, lo más importante es que el dermatólogo catalogue esa lesión para poder hacer un diagnóstico correcto e interponer un tratamiento.

29 diciembre 2011

La Carne Roja Produce Cáncer de Riñón


Una Investigación del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos  publicada en  American Journal  Clinical Nutrition encontró que los adultos de mediana edad que comían más carne roja tenían un 19% más probabilidades de sufrir un cáncer de riñón que quienes comían menos. Una mayor ingesta de los químicos que se encuentran en la carne a las brasas también se vinculó con un riesgo mayor de padecer la enfermedad. Estos hallazgos apoyan las recomendaciones dietéticas de limitar la ingesta de carne roja y procesada y preparar la carne a la plancha u horneada. Para  la Investigación se usaron los datos de un estudio que abarcaba 500.000 estadounidenses de 50 años o más los cuales fueron encuestados sobre sus hábitos alimenticios, entre ellos el consumo de carne, y luego se los siguió durante un promedio de nueve años para estudiar cualquier diagnóstico de cáncer. Durante ese tiempo, unos 1.800 de ellos el 0,5% fueron diagnosticados con cáncer de riñón. En promedio, los hombres que participaron en el estudio comían entre 57 y 85 gramos de carne roja al día, frente a los 28 a 57 gramos de las mujeres. Los participantes con un mayor consumo unos 113 gramos al día- tuvieron un 19% más posibilidades de padecer un cáncer de riñón que quienes ingerían menos de 28 gramos diarios. Ese resultado se dio tras tener en cuenta otros aspectos de la dieta y el estilo de vida que podrían haber influido en el riesgo de cáncer, como la edad, la raza, el consumo de fruta y verdura, el tabaquismo y la ingesta de alcohol, y otras circunstancias médicas como una tensión alta y la diabetes. La carne roja es una fuente importante de hierro y proteínas pero hay que comerla en una  forma limitada eliminando los químicos relacionados con la forma de cocinar la carne y el tiempo que se la cocina, evitando la exposición directa de la carne a la llama o en una superficie metálica caliente, es mejor  usar el microondas para cocinarla parcialmente antes de someterla a temperaturas altas.

La Miocardiopatia Post Estrés


Esta afección cardíaca ocurre cuando ante una situación emocional muy fuerte el cuerpo libera de repente una alta cantidad de hormonas, entre ellas la adrenalina. Esta situación genera una insuficiencia en el corazón que produce síntomas muy similares al ataque cardíaco. Esta enfermedad es completamente reversible y suele no dejar daños permanentes. Aunque el desencadenante suele ser un evento angustiante, a veces la genera una gran alegría. Las mujeres menores de 55 años tienen un riesgo 9,5 veces mayor que los hombres de desarrollar esta patología y  al superar esta edad, tienen un peligro 3 veces mayor. Aún no se sabe cual es la causa de esta diferencia de género, se cree que las hormonas juegan un rol esencial. Otra es que los hombres tienen más receptores de adrenalina en las células del corazón, por lo cual podrían ser capaces de manejar mejor el estrés. El 10% de las personas que sufren el síndrome del corazón roto suelen experimentar un segundo episodio de esta patología, pero nuevamente logran recuperarse sin tener ninguna secuela.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS