Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


14 octubre 2011

El Espolón del Calcaneo Diagnostico y Tratamiento


El calcáneo es un pequeño hueso que sale y que se forma en la planta del pie. El espolón es una protuberancia que sale en la zona plantar y posterior del hueso calcáneo,  por encima de la fascia plantar, y que adquiere una forma de perfil como si fuera una espina de rosal. Se origina por una tracción entre la fascia plantar y el talón de aquiles. Lo que se produce es una fricción sobre la funda del hueso, el periostio, que acarrea  una inflamación en la zona. El hueso entiende que esa fractura la tiene que reparar y a partir de ahí empieza a calcificar el hueso formando el espolón. El diagnóstico es sencillo ya que solo con la explicación del dolor por parte del paciente y una radiografía del perfil del calcáneo aparece esa espina de rosal, algo difícil de confundir con otro diagnóstico. El tratamiento del espolón calcáneo comienza con la relajación de la fascia plantar con el uso de soportes plantares. Primero se realiza  un estudio biomecánico de la marcha para ver donde apoya el talón y así corregir ese impacto contra el suelo con las plantillas.  El 80% de los casos se solucionan gracias a un tratamiento de este tipo. Cuando esto no se solventa y sigue habiendo ese dolor, no queda más remedio que entrar en quirófano y rascar ese hueso.Tras la recuperación de la operación quirúrgica, el paciente podría llevar a cabo su vida normal desde el primer día. De hecho, los pacientes salen de quirófano caminando ya que lo que se realiza son intervenciones sencillas con cirugía percutánea. Lo que se hace es limar la zona del calcáneo que ha crecido, y con dos puntos de sutura y un buen vendaje, el paciente podrá marcharse andando a casa y practicar deporte en un plazo de tres semanas. El calzado para un pie con espolón deberá ser especial, adaptado, ya que uno de los aspectos que facilita la formación del espolón es el impacto que se realiza cuando caminamos. Si utilizamos zapatos que amortigüen bien el choque del talón contra el suelo no será tan grave.

12 octubre 2011

La Fiebre Hemorrágica Venezolana (FHV )


Es una enfermedad producida por un virus denominado Arenavirus Guanarito, el cual es mantenido en la naturaleza por el Zygodontomys brevicauda , ratón de la caña de azúcar, en el cual el virus establece una infección persistente y crónica. Se ha encontrado que otras especies de roedores predominantes en la región de Los Llanos son susceptibles a la infección por el virus Guanarito, demostrado por la presencia de anticuerpos en un pequeño porcentaje de roedores de especies tales como: Sigmodon alstoniRattus rattus, Proechimys guaire y Oryzomys fulvescens. Por lo tanto, estas especies posiblemente son huéspedes finales y tienen muy poca importancia en la transmisión del virus Guanarito La FHV tiene un comienzo insidioso con manifestaciones inespecíficas, pudiéndose distinguir varias fases (Caso sospechoso (Primera fase): paciente con un cuadro febril indiferenciado, de comienzo insidioso, que proceda de un área rural endémica de Fiebre Hemorrágica Venezolana (Portuguesa, Barinas y Guárico), de un área de riesgo (Apure y Cojedes) o que las haya visitado en los últimos 21 días. Se manifiesta entre el inicio y el tercer día de evolución del cuadro clínico, en el cual el paciente presenta: Fiebre, Malestar General, Cefalea, Artralgias, Mialgias, Vómitos, Diarrea, Leucopenia y trombocitopenia con valores cercanos a lo normal, a nivel del tercer día. Caso probable (Segunda fase): paciente con los criterios de un caso sospechoso y durante el curso de la enfermedad, a partir del cuarto día, se pueden agregar al cuadro clínico: Petequias, Equímosis, Leucopenia y trombocitopenia acentuadas, Gingivorragia y/o epistaxis, Dolor abdominal, principalmente en epigastrio y en el hipocondrio derecho; también puede haber distensión abdominal,Toque del estado neurológico, irritación, agitación, agresividad y también puede observarse temblor fino en las extremidades superiores,convulsiones tónico-clónicas generalizadas, estupor, coma y se puede producir fallecimiento del paciente. Caso contacto: persona que realice actividades laborales comunes o que conviva con un caso confirmado o probable para Fiebre Hemorrágica Venezolana.Caso confirmado: todo lo anterior más la confirmación virológica mediante el aislamiento del virus Guanarito, técnicas de biología molecular, reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa reversa (RT-PCR) o la demostración de niveles de anticuerpos clase específicos tipo Ig M e Ig G. La Enfermedad no tiene tratamiento, solo se aplican medidas generales de soporte.

11 octubre 2011

Los Suplementos Vitaminicos son Dañinos para la Salud


Una  investigación, publicada en Archives of Internal Medicine, confirma que el consumo de suplementos vitamínicos como el ácido fólico, hierro y otros minerales, entre otros, está vinculado a un incremento en las tasas de mortalidad. Todos las participantes, en sus 50 y 60 años, eran sanos y tenían un buen estado general de nutrición, pero muchas habían decidido tomar suplementos. Los científicos hicieron un seguimiento de las participantes durante 19 años en el curso de los cuales las participantes llenaron cuatro cuestionarios sobre su consumo de suplementos. Al final del estudio, el 40,2% de los participantes habían muerto. Cuando los investigadores compararon los datos del uso de suplementos y la mortalidad y encontraron una asociación entre el uso de varios de estos productos y el riesgo de muerte. Este  hallazgo, comprueba que los suplementos sólo deben ser usados cuando hay una causa médica clara para hacerlo, porque de lo contrario tienen el potencial de causar daños. Los científicos observaron que  el hierro, es  el suplemento más perjudicial y se vio una asociación entre la dosis tomada y el riesgo. Entre mayor el consumo, más riesgo de muerte. Los suplementos de calcio, por otra parte, mostraron también un riesgo moderado. Es por ello que no se deben tomar suplementos vitamínicos si no son prescritos por un medico


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS