Es una
enfermedad producida por un virus denominado Arenavirus Guanarito, el cual
es mantenido en la naturaleza por el Zygodontomys brevicauda ,
ratón de la caña de azúcar, en el cual el virus establece una infección
persistente y crónica. Se ha encontrado que otras especies de roedores
predominantes en la región de Los Llanos son susceptibles a la infección por el
virus Guanarito, demostrado por la presencia de anticuerpos en un pequeño
porcentaje de roedores de especies tales como: Sigmodon alstoni, Rattus
rattus, Proechimys guaire y Oryzomys fulvescens.
Por lo tanto, estas especies posiblemente son huéspedes finales y tienen muy
poca importancia en la transmisión del virus Guanarito La FHV tiene un comienzo insidioso con
manifestaciones inespecíficas, pudiéndose distinguir varias fases (Caso
sospechoso (Primera fase): paciente con un cuadro febril
indiferenciado, de comienzo insidioso, que proceda de un área rural endémica de
Fiebre Hemorrágica Venezolana (Portuguesa, Barinas y Guárico), de un área de
riesgo (Apure y Cojedes) o que las haya visitado en los últimos 21 días. Se manifiesta
entre el inicio y el tercer día de evolución del cuadro clínico, en el cual el
paciente presenta: Fiebre, Malestar General, Cefalea, Artralgias, Mialgias, Vómitos,
Diarrea, Leucopenia y trombocitopenia con valores cercanos a lo normal, a nivel
del tercer día. Caso probable (Segunda fase): paciente con
los criterios de un caso sospechoso y durante el curso de la enfermedad, a
partir del cuarto día, se pueden agregar al cuadro clínico: Petequias, Equímosis,
Leucopenia y trombocitopenia acentuadas, Gingivorragia y/o epistaxis, Dolor
abdominal, principalmente en epigastrio y en el hipocondrio derecho; también puede
haber distensión abdominal,Toque del estado neurológico, irritación, agitación,
agresividad y también puede observarse temblor fino en las extremidades
superiores,convulsiones tónico-clónicas generalizadas, estupor, coma y se puede
producir fallecimiento del paciente. Caso contacto: persona que realice
actividades laborales comunes o que conviva con un caso confirmado o probable
para Fiebre Hemorrágica Venezolana.Caso confirmado: todo lo anterior más
la confirmación virológica mediante el aislamiento del virus Guanarito,
técnicas de biología molecular, reacción en cadena de la polimerasa con
transcriptasa reversa (RT-PCR) o la demostración de niveles de anticuerpos
clase específicos tipo Ig M e Ig G. La Enfermedad no tiene tratamiento, solo se
aplican medidas generales de soporte.
LO MAS RECIENTE
|
12 octubre 2011
La Fiebre Hemorrágica Venezolana (FHV )
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
9:34:00 a. m.
Print
PDF
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Toser con frecuencia puede causar cansancio físico, interferir con el sueño y provocar incontinencia urinaria pero ¿Por qué tosemos?.
-
Investigadores de la Universidad de California, en San Diego, comprobaron que el uso del ácido láurico, un ácido graso presente en la leche ...
-
Masculino de 17 años sin antecedentes médicos ni quirúrgicos es atropellado por vehículo y lo trasladan al hospital consciente en tabla...
-
Las migrañas afectan a muchas personas, y por primera investigadores han estudiado lo que sucede en el cerebro de personas que tienen migrañ...
ESTADÍSTICAS
Días en linea |
Publicaciones
|
Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS
No hay comentarios :
Publicar un comentario