Es una
enfermedad producida por un virus denominado Arenavirus Guanarito, el cual
es mantenido en la naturaleza por el Zygodontomys brevicauda ,
ratón de la caña de azúcar, en el cual el virus establece una infección
persistente y crónica. Se ha encontrado que otras especies de roedores
predominantes en la región de Los Llanos son susceptibles a la infección por el
virus Guanarito, demostrado por la presencia de anticuerpos en un pequeño
porcentaje de roedores de especies tales como: Sigmodon alstoni, Rattus
rattus, Proechimys guaire y Oryzomys fulvescens.
Por lo tanto, estas especies posiblemente son huéspedes finales y tienen muy
poca importancia en la transmisión del virus Guanarito La FHV tiene un comienzo insidioso con
manifestaciones inespecíficas, pudiéndose distinguir varias fases (Caso
sospechoso (Primera fase): paciente con un cuadro febril
indiferenciado, de comienzo insidioso, que proceda de un área rural endémica de
Fiebre Hemorrágica Venezolana (Portuguesa, Barinas y Guárico), de un área de
riesgo (Apure y Cojedes) o que las haya visitado en los últimos 21 días. Se manifiesta
entre el inicio y el tercer día de evolución del cuadro clínico, en el cual el
paciente presenta: Fiebre, Malestar General, Cefalea, Artralgias, Mialgias, Vómitos,
Diarrea, Leucopenia y trombocitopenia con valores cercanos a lo normal, a nivel
del tercer día. Caso probable (Segunda fase): paciente con
los criterios de un caso sospechoso y durante el curso de la enfermedad, a
partir del cuarto día, se pueden agregar al cuadro clínico: Petequias, Equímosis,
Leucopenia y trombocitopenia acentuadas, Gingivorragia y/o epistaxis, Dolor
abdominal, principalmente en epigastrio y en el hipocondrio derecho; también puede
haber distensión abdominal,Toque del estado neurológico, irritación, agitación,
agresividad y también puede observarse temblor fino en las extremidades
superiores,convulsiones tónico-clónicas generalizadas, estupor, coma y se puede
producir fallecimiento del paciente. Caso contacto: persona que realice
actividades laborales comunes o que conviva con un caso confirmado o probable
para Fiebre Hemorrágica Venezolana.Caso confirmado: todo lo anterior más
la confirmación virológica mediante el aislamiento del virus Guanarito,
técnicas de biología molecular, reacción en cadena de la polimerasa con
transcriptasa reversa (RT-PCR) o la demostración de niveles de anticuerpos
clase específicos tipo Ig M e Ig G. La Enfermedad no tiene tratamiento, solo se
aplican medidas generales de soporte.
LO MAS RECIENTE
| |
12 octubre 2011
La Fiebre Hemorrágica Venezolana (FHV )
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
9:34:00 a. m.
Print
PDF
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
Investigadores del Centro de Genómica y Políticas (CGP) de McGill han lanzado una guía, la primera de su tipo, para ayudar a los proveedores...
-
Ser soltero aún conlleva un estigma significativo y presión familiar, lo que podría contribuir a una mala salud y una menor satisfacción vit...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
-
El ictus puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier momento. El número de ictus entre adultos menores de 55 años est...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS


No hay comentarios :
Publicar un comentario