Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


05 octubre 2010

Nueva Vacuna contra el Antrax y la Viruela

Un grupo de investigadores del Instituto Nacional del Cancer en Estados Unidos combinaron y mejoraron las vacunas contra la viruela y el ántrax para hacerlas mas segura y rapidas y asi proteger contra ambos gérmenes en caso de un ataque biológico. La nueva vacuna doble puede deshidratarse por congelación, un proceso conocido como liofilización, almacenarse y administrarse rápidamente de ser necesario, señalaron los autores en Proceedings of the National Academy of Sciences. Pruebas en ratones y conejos indicaron que la nueva vacuna combinada protegería mejor que cualquiera de las inmunizaciones más antiguas individuales contra la viruela y el ántrax. Esta vacuna dual tendrá que ser aprobada por las autoridades federales de Estados Unidos antes de poder desarrollarse para su uso en las personas. Los investigadores no saben todavia si presentaran la solicitud de autorización ahora o esperaran un tiempo prudencial.

04 octubre 2010

Nuevas Guias para Tratar la Depresion

La Asociación Americana de Psiquiatría despues de analizar más de 13.000 artículos científicos publicados entre 1999 y 2006 elaboro las nuevas guías que durante de cinco años seran utilizadas para tratar la Depresion. Entre las nuevas recomendaciones se incluye que los médicos deben utilizar escalas de medición para evaluar la situación de cada paciente y diseñarles un tratamiento personalizado, en función de la severidad de sus síntomas. En este sentido, pueden ajustar sus estrategias en función de cada individuo y utilizar desde la medicación hasta las conductas saludables, el ejercicio o la terapia. Para las personas que suelen recaer en la depresión porque no logran beneficiarse de los fármacos, las nuevas guías recomiendan el uso del denominado ‘electroshock’, la terapia que, según estos expertos, cuenta con más datos científicos que respaldan su uso. También aconseja nuevos tratamientos, entre los que se incluyen la estimulación magnética transcraneal, que se emplea para estimular determinadas regiones cerebrales vinculadas con la depresión para devolverles su funcionalidad. Ademas, apuestan por el uso de la estimulación del nervio vago, que vincula el cerebro a los órganos internos. Asimismo, recomiendan ejercicio regular, pues diversos estudios han demostrado que puede reducir los síntomas depresivos, especialmente en adultos mayores o en aquellos que sufren enfermedades crónicas. Se aconseja un uso más frecuente de los tratamientos farmacológicos de mantenimiento, sobre todo para las personas con depresión recurrente. Esta recomendación es especialmente importante para los pacientes que han tenido tres episodios importantes de depresión o depresión crónica.

La Resistencia Bacteriana en Venezuela

El Laboratorio de Resistencia Bacteriana del Instituto de Investigaciones en Biomedicina y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Oriente, en Venezuela señalo, que la resistencia a los antibióticos en los centros de salud del Pais depende del centro y del servicio, pues no todos usan los mismos medicamentos con la misma frecuencia o intensidad. Las bacterias de terapia intensiva son diferentes a las de salas de parto, quirófano o unidad de quemados porque cada área tiene características particulares. Las bacterias más propensas a presentar resistencia a antibióticos dentro de los centros de salud son: Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii y Enterococcus faecium. Algunas de las enfermedades que estos microorganismos ocasionan son neumonía, otitis media y meningitis. La bacteremia puede originar septicemia, la enfermedad más mortal que ocurre en los centros hospitalarios, relacionada con la resistencia bacteriana a los antibióticos. Cuando el microorganismo entra al torrente sanguíneo produce infecciones, pudiendo afectar severamente órganos vitales como el hígado, corazón, riñones, pulmones y cerebro. La coordinadora del laboratorio de resistencia bacteriana de la Universidad de Oriente Lorena Abadía Patiño aconseja cumplir los tratamientos antibióticos a cabalidad. Si la terapia se detiene cuando el paciente comienza a sentirse mejor, o no se ingiere de manera correcta, la bacteria que aún no ha muerto se reproduce y toma la información del medicamento para hacerse inmune a él. En casos como estos, el médico debe recetar otro tratamiento más tóxico para el organismo y más costoso.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS