El Laboratorio de Resistencia Bacteriana del Instituto de Investigaciones en Biomedicina y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Oriente, en Venezuela señalo, que la resistencia a los antibióticos en los centros de salud del Pais depende del centro y del servicio, pues no todos usan los mismos medicamentos con la misma frecuencia o intensidad. Las bacterias de terapia intensiva son diferentes a las de salas de parto, quirófano o unidad de quemados porque cada área tiene características particulares. Las bacterias más propensas a presentar resistencia a antibióticos dentro de los centros de salud son: Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii y Enterococcus faecium. Algunas de las enfermedades que estos microorganismos ocasionan son neumonía, otitis media y meningitis. La bacteremia puede originar septicemia, la enfermedad más mortal que ocurre en los centros hospitalarios, relacionada con la resistencia bacteriana a los antibióticos. Cuando el microorganismo entra al torrente sanguíneo produce infecciones, pudiendo afectar severamente órganos vitales como el hígado, corazón, riñones, pulmones y cerebro. La coordinadora del laboratorio de resistencia bacteriana de la Universidad de Oriente Lorena Abadía Patiño aconseja cumplir los tratamientos antibióticos a cabalidad. Si la terapia se detiene cuando el paciente comienza a sentirse mejor, o no se ingiere de manera correcta, la bacteria que aún no ha muerto se reproduce y toma la información del medicamento para hacerse inmune a él. En casos como estos, el médico debe recetar otro tratamiento más tóxico para el organismo y más costoso.
LO MAS RECIENTE
| |
04 octubre 2010
La Resistencia Bacteriana en Venezuela
El Laboratorio de Resistencia Bacteriana del Instituto de Investigaciones en Biomedicina y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Oriente, en Venezuela señalo, que la resistencia a los antibióticos en los centros de salud del Pais depende del centro y del servicio, pues no todos usan los mismos medicamentos con la misma frecuencia o intensidad. Las bacterias de terapia intensiva son diferentes a las de salas de parto, quirófano o unidad de quemados porque cada área tiene características particulares. Las bacterias más propensas a presentar resistencia a antibióticos dentro de los centros de salud son: Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii y Enterococcus faecium. Algunas de las enfermedades que estos microorganismos ocasionan son neumonía, otitis media y meningitis. La bacteremia puede originar septicemia, la enfermedad más mortal que ocurre en los centros hospitalarios, relacionada con la resistencia bacteriana a los antibióticos. Cuando el microorganismo entra al torrente sanguíneo produce infecciones, pudiendo afectar severamente órganos vitales como el hígado, corazón, riñones, pulmones y cerebro. La coordinadora del laboratorio de resistencia bacteriana de la Universidad de Oriente Lorena Abadía Patiño aconseja cumplir los tratamientos antibióticos a cabalidad. Si la terapia se detiene cuando el paciente comienza a sentirse mejor, o no se ingiere de manera correcta, la bacteria que aún no ha muerto se reproduce y toma la información del medicamento para hacerse inmune a él. En casos como estos, el médico debe recetar otro tratamiento más tóxico para el organismo y más costoso.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
1:12:00 a. m.
Print
PDF
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Los millennials son las personas nacidas entre 1981 y 1995 son la primera generación con mayor riesgo de desarrollar mas tumores que sus pad...
-
La alimentación con restricción de tiempo y el ayuno intermitente se han convertido en prácticas de bienestar enormemente populares durante ...
-
Un equipo multiinstitucional, ha descubierto que la exposición prenatal al aire de componentes específicos de partículas y al ozono en la pr...
-
Millones de adultos mayores que sufren de insomnio usan regularmente medicamentos para dormir, a pesar del riesgo de efectos secundarios gra...
-
Cientos de herramientas de inteligencia artificial (IA) para el sector salud han sido aprobadas, pero solo una pequeña parte se somete a una...
-
El conocimiento actual sobre seguridad alimentaria se basa en alimentos tradicionales que incluyen productos de origen animal. El conocimien...
-
La anticoncepción y la planificación familiar son aspectos fundamentales de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. A pesar de los...
-
Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Toronto ha demostrado que las células inmunitarias del intestino siguen un...
-
El sueño es necesario para consolidar la memoria, regenerar los tejidos y generar energía para la regulación emocional y el estado de alerta...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

No hay comentarios :
Publicar un comentario