La Asociación Americana de Psiquiatría despues de analizar más de 13.000 artículos científicos publicados entre 1999 y 2006 elaboro las nuevas guías que durante de cinco años seran utilizadas para tratar la Depresion. Entre las nuevas recomendaciones se incluye que los médicos deben utilizar escalas de medición para evaluar la situación de cada paciente y diseñarles un tratamiento personalizado, en función de la severidad de sus síntomas. En este sentido, pueden ajustar sus estrategias en función de cada individuo y utilizar desde la medicación hasta las conductas saludables, el ejercicio o la terapia. Para las personas que suelen recaer en la depresión porque no logran beneficiarse de los fármacos, las nuevas guías recomiendan el uso del denominado ‘electroshock’, la terapia que, según estos expertos, cuenta con más datos científicos que respaldan su uso. También aconseja nuevos tratamientos, entre los que se incluyen la estimulación magnética transcraneal, que se emplea para estimular determinadas regiones cerebrales vinculadas con la depresión para devolverles su funcionalidad. Ademas, apuestan por el uso de la estimulación del nervio vago, que vincula el cerebro a los órganos internos. Asimismo, recomiendan ejercicio regular, pues diversos estudios han demostrado que puede reducir los síntomas depresivos, especialmente en adultos mayores o en aquellos que sufren enfermedades crónicas. Se aconseja un uso más frecuente de los tratamientos farmacológicos de mantenimiento, sobre todo para las personas con depresión recurrente. Esta recomendación es especialmente importante para los pacientes que han tenido tres episodios importantes de depresión o depresión crónica.
LO MAS RECIENTE
| |
04 octubre 2010
Nuevas Guias para Tratar la Depresion
La Asociación Americana de Psiquiatría despues de analizar más de 13.000 artículos científicos publicados entre 1999 y 2006 elaboro las nuevas guías que durante de cinco años seran utilizadas para tratar la Depresion. Entre las nuevas recomendaciones se incluye que los médicos deben utilizar escalas de medición para evaluar la situación de cada paciente y diseñarles un tratamiento personalizado, en función de la severidad de sus síntomas. En este sentido, pueden ajustar sus estrategias en función de cada individuo y utilizar desde la medicación hasta las conductas saludables, el ejercicio o la terapia. Para las personas que suelen recaer en la depresión porque no logran beneficiarse de los fármacos, las nuevas guías recomiendan el uso del denominado ‘electroshock’, la terapia que, según estos expertos, cuenta con más datos científicos que respaldan su uso. También aconseja nuevos tratamientos, entre los que se incluyen la estimulación magnética transcraneal, que se emplea para estimular determinadas regiones cerebrales vinculadas con la depresión para devolverles su funcionalidad. Ademas, apuestan por el uso de la estimulación del nervio vago, que vincula el cerebro a los órganos internos. Asimismo, recomiendan ejercicio regular, pues diversos estudios han demostrado que puede reducir los síntomas depresivos, especialmente en adultos mayores o en aquellos que sufren enfermedades crónicas. Se aconseja un uso más frecuente de los tratamientos farmacológicos de mantenimiento, sobre todo para las personas con depresión recurrente. Esta recomendación es especialmente importante para los pacientes que han tenido tres episodios importantes de depresión o depresión crónica.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
10:41:00 a. m.
Print
PDF
Labels: Psiquiatria
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Los millennials son las personas nacidas entre 1981 y 1995 son la primera generación con mayor riesgo de desarrollar mas tumores que sus pad...
-
La alimentación con restricción de tiempo y el ayuno intermitente se han convertido en prácticas de bienestar enormemente populares durante ...
-
Un equipo multiinstitucional, ha descubierto que la exposición prenatal al aire de componentes específicos de partículas y al ozono en la pr...
-
Millones de adultos mayores que sufren de insomnio usan regularmente medicamentos para dormir, a pesar del riesgo de efectos secundarios gra...
-
Cientos de herramientas de inteligencia artificial (IA) para el sector salud han sido aprobadas, pero solo una pequeña parte se somete a una...
-
El conocimiento actual sobre seguridad alimentaria se basa en alimentos tradicionales que incluyen productos de origen animal. El conocimien...
-
La anticoncepción y la planificación familiar son aspectos fundamentales de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. A pesar de los...
-
Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Toronto ha demostrado que las células inmunitarias del intestino siguen un...
-
El sueño es necesario para consolidar la memoria, regenerar los tejidos y generar energía para la regulación emocional y el estado de alerta...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

No hay comentarios :
Publicar un comentario